Mundo

Oposición venezolana marcha para exigir el referéndum revocatorio contra Maduro

La Mesa de la Unidad Democrática aseguró que el CNE está dilatando la activación del revocatorio para ganar tiempo ya que, de realizarse el próximo año, no habría elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato de Nicolás Maduro.

CARACAS.- Miles de simpatizantes de la oposición venezolana marchaban hacia las sedes del árbitro electoral en las principales ciudades del país, para exigir la activación del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está dilatando la activación del revocatorio para ganar tiempo ya que, de realizarse el próximo año, no se celebrarían nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato de Maduro.

"Estamos aquí para exigirle al Consejo Nacional Electoral que deje de hacer trampas, que no siga utilizando truculencias, que haga lo posible para que el referéndum se efectúe este año", dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos.

Un fuerte contingente policial esperaba a los manifestantes a pocas cuadras de la sede del CNE en Caracas para, según algunos, cortarles el paso. En otras ciudades, miles se concentraban para marchar hacia las sedes regionales del CNE, también fuertemente custodiadas.

La oposición busca revocar a Maduro, cuyo mandato termina en el 2019, por considerarlo el principal responsable de la crisis económica que sufre Venezuela, con la inflación más alta del mundo, recesión y escasez de bienes básicos.

Para ello, la MUD presentó el lunes pasado 1.85 millones de firmas con las que busca activar el revocatorio.

"Nos tenemos que calar una cola de 9 y 10 horas por un paquete de harina, caminamos de farmacia en farmacia buscando medicinas. Por eso y mucho más queremos que ese señor (Maduro) se vaya. Y queremos que lo haga en sana paz", dijo Irma Rojas, dirigente comunitaria de una zona humilde de Punto Fijo, en la costa norte del país.

Según el reglamento, el CNE tiene cinco días para revisar las planillas, luego de los cuales debe empezar la validación de los datos de cada firmante.

Sin embargo, una de las rectoras del CNE, Tania D'Amelio, mostró un oficio que envió a la coalición opositora donde sugiere que el árbitro electoral tiene hasta 30 días para responderle a la MUD.

La Constitución de Venezuela permite revocar todos los cargos de elección popular transcurrida la mitad de su mandato que, en el caso de Maduro, se cumplió en enero del 2016.

Según las normas electorales, la oposición luego deberá recolectar 3,9 millones de firmas en tres días para, finalmente, llamar a la consulta popular.

El mandato de Maduro se considerará revocado si votan a favor de su salida igual o mayor número de los electores que lo escogieron en el 2013, esto es, 7.5 millones. Además, deben acudir a votar al menos un 25 por ciento de los electores inscritos, 4.8 millones aproximadamente.

También lee: