Notimex
TEGUCIGALPA.- La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó hoy su aval a los resultados preliminares de las elecciones presidenciales celebradas en Honduras, que le dan la ventaja al candidato oficialista.
El jefe de la misión de observadores electorales de la OEA, Enrique Correa, afirmó en rueda de prensa que son confiables los votos de las papeletas presidenciales que ha divulgado el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Correa dijo que existieron elementos que contribuyeron a la transparencia del proceso electoral y por ello dotan de confiabilidad a los resultados preliminares de las votaciones celebradas el domingo pasado.
Escrutado el 67 por ciento de las actas, el aspirante por el oficialista Partido Nacional (PN), Juan Orlando Hernández, tiene 734 mil 357 votos, seguido de la aspirante por el opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, con 623 mil 80.
"La misión observó que la votación se realizó en un ambiente de tranquilidad y con una afluencia importante de votantes, que según datos oficiales podría alcanzar más del 60 por ciento del censo electoral, superando el porcentaje de la última elección", apuntó Correa.
Entre el accionar de la misión estuvo observar la inscripción de candidaturas, certificación del censo electoral y realizar una auditoría al "Sistema Integrado de Escrutinio y Divulgación Electoral (SIEDE)",
entre otras acciones, agregó el jefe de la delegación de la OEA.
Hizo un reconocimiento especial al TSE, "que demostró su compromiso con organizar una elección de forma profesional, se valoran sus esfuerzos por garantizar un proceso organizado, que abrió espacios para fiscalizar las etapas del proceso electoral a los partidos políticos".
La OEA constató que durante las elecciones generales hubo al menos un 95 por ciento de las mesas observadas por los representantes de los principales partidos políticos.
Aseguró que "el contar con un escrutinio público, incluso televisado, constatado por la misión de la OEA, fue un factor importante para contribuir a la limpieza del proceso electoral".
Pese a su retorno a Washington, Correa señaló que observadores de la OEA permanecerán en este país, hasta la proclamación oficial de resultados.
Sobre la decisión de la aspirante de Libre, Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, de autoproclamarse "presidenta electa", Correa dijo que ella puede recurrir a las instancias correspondientes si tiene objeciones que hacer al proceso electoral.
La jefa de la misión de observadores electorales de la Unión Europea (UE), Ulrike Lunasek, dijo por su parte en conferencia de prensa que la campaña electoral de Honduras ocurrió "en un ambiente pacífico", aunque señaló algunas deficiencias del sistema electoral.
"La campaña electoral se desarrolló en un ambiente pacífico, a pesar de serios indicios de tráfico de credenciales y algunas otras irregularidades", expresó.
Apuntó que el partido gobernante, el Nacional, dispuso de los mayores recursos para programar propaganda y gozó de una cobertura más generosa.
"Como partido oficialista se vio también favorecido por una vasta difusión de publicidad institucional en televisión, radio y prensa", dijo la jefa de la misión de la UE.
Indicó, empero, que el sistema de transmisión de las actas electorales, garantizó a todos los partidos políticos una herramienta fiable de verificación de los resultados que divulga el TSE.