Mundo

No hubo acuerdo en la OEA sobre Venezuela

Hace 2 años cuando estalló la crisis política con intensas protestas en la calle que llevaron a la cárcel al dirigente Leopoldo López, 22 países rechazaron la idea de discutir la problemática de Venezuela en el Consejo Permanente.

CARACAS.- La sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos terminó sin acuerdos luego de un intenso debate sobre el informe presentado por el secretario de la organización Luis Almagro sobre la situación venezolana. Habrá que esperar al cierre del período de consultas para conocer la decisión final.

La discusión estuvo precedida por la solicitud de Venezuela de aprobar primero el orden del día. Sin embargo, la canciller Delcy Rodríguez obtuvo el primer revés de la jornada cuando 20 países, incluidos 12 que conforman la UNASUR, votaron a favor de la revisión del mismo. Un total de 12 naciones votó en contra de la propuesta del día y 2 países -Santa Lucía y Trinidad y Tobago - se abstuvieron de opinar.

"El orden del día es el desconocimiento al Gobierno venezolano", acusó Rodríguez, quien insistió una vez más en que Almagro trabaja para satisfacer al imperio norteamericano.

Hace 2 años cuando estalló la crisis política con intensas protestas en la calle que llevaron a la cárcel al dirigente Leopoldo López, 22 países rechazaron la idea de discutir la problemática de Venezuela en el Consejo Permanente.

Almagro resaltó en su informe la escasez de comida en Venezuela: "Un cuarto de la población vive con menos de dos comidas al día", y precisó que se han registrado más de 300 detenciones arbitrarias. Resaltó que Venezuela atraviesa una crisis humanitaria debido a la falta de medicamentos y exhortó a la liberación de los presos políticos.

"Estamos aquí para apoyar a un Estado miembro y ayudarlo a volver al camino de la democracia", señaló.

Cada Estado hizo sus apreciaciones acerca del informe. De manera unánime las delegaciones se mostraron a favor de la propuesta de diálogo entre gobierno y oposición que adelanta el ex presidente de Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero. Las diferencias se marcaron al mencionar el referendo revocatorio que pide la oposición en Venezuela, así como el tema de la ruptura del hilo constitucional.

El embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick, dijo que "no se puede usar el diálogo para retrasar una solución a la crisis en Venezuela".

Diego Pary, representante de Bolivia, en cambio, exigió la renuncia de Almagro "por devolver a la OEA a su pasado golpista".

La canciller venezolana hizo uso de la palabra para atacar a Almagro. "Si fuese empleado de McDonald's jamás sería el empleado del mes", sostuvo. También reclamó a Colombia por apoyar la iniciativa: "no me imagino a un acérrimo enemigo del proceso de paz como el ex presidente Álvaro Uribe también siendo invitado a esta organización", replicó, a propósito de la reunión previa que sostuvo Almagro con el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Henry Ramos Allup.

El vocero colombiano Andrés González Díaz respondió: "En Colombia compartimos con la oposición, más si se trata de cualquiera de nuestros presidentes. No compartimos muchas veces ideas, pero todos nos merecen, especialmente el presidente Álvaro Uribe, especial respeto".

También lee: