Mundo

Nadie gana; Guatemala celebrará segunda vuelta

Guatemala vivió unas elecciones pacíficas; Jimmy Morales y Manuel Baldizón competirían por la presidencia, el próximo 25 de octubre de nuevo en las urnas. 

GUATEMALA.- En medio de la peor crisis política desde que recuperó la democracia en 1986, Guatemala celebró ayer elecciones generales en las que el independiente Jimmy Morales, del Frente Convergencia Nacional (FCN), y el candidato de la derecha, Manuel Baldizón, encabezaban las preferencias, entre los 14 candidatos que contendieron para la presidencia, aunque sin mayoría, por lo que se realizará la segunda vuelta el próximo 25 de octubre.

La contienda electoral se llevó a cabo sin incidentes mayores y contó con la participación del 51.8 por ciento del electorado de un total de 7.6 millones de guatemaltecos registrados en el padrón, lo que rompió con el pronóstico de abstencionismo por la tormenta política de los últimos meses que provocó la renuncia y encarcelamiento del expresidente, Otto Pérez Molina, y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, acusados de corrupción.

UN COMICIO Y UN EMPRESARIO 

Hasta el cierre de esta edición los resultados del Tribunal Supermo Electoral (TSE) con el 14.76 por ciento de los votos, colocaban al candidato del FCN, Jimmy Morales, quien busca la presidencia por primera vez, a la cabeza de la elección con el 25.79 por ciento de los votos, seguido por Manuel Baldizón, candidato del Partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), con el 21.70 por ciento de los votos.
En tercer lugar con el 19.15 por ciento de los sufragios se ubicó la exprimera dama Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Los resultados oficiales adelantaban el triunfo de Morales, pero sin mayoría del 50 por ciento de votos más uno, por lo que se enfrentaría a quien resulte ganador entre Baldizón, un empresario conservador de 45 años, y Torres, en segunda vuelta el próximo 25 de octubre.

Morales llamó a sus contricantes en la elección a aceptar cada resultado de la contienda y evitar cualquier enfrentamiento, mientras
Al acudir a votar, el recién nombrado presidente, Alejandro Maldonado, pidió a los guatemaltecos tener fe a pesar de los diversos escándalos de corrupción en los que han sido involucrados diversos funcionarios del país.

"El voto que los guatemaltecos dieron con confianza y honradamente, debe ser recompensado con la misma actitud, porque si el pueblo cumple, los estadistas tienen que cumplir; tembló el sistema sin disparar una bala", dijo.

La jornada electoral registró algunos incidentes como acarreo y pago de votos en la capital y en los departamentos de Escuintla, San Marcos, San Pedro, Jocopilas y Quiché confirmados por los observadores internacionales.

Los magistrados del TSE, entre ellos María Eugenia Mijangos, destacaron el civismo con el que los guatemaltecos asistieron a las urnas para elegir a las autoridades que les gobernarán durante cuatro años a partir del próximo 14 de enero.

"Vine a votar, yo lo estoy haciendo con la fe de que esto tiene que cambiar, debemos renovar a todos, se necesita gente nueva", dijo Otilia Castro, de 78 años, al salir del centro de votación. El sucesor por voto popular de Pérez Molina heredará un panorama complejo, con una economía en crecimiento casi ininterrumpido desde la década de 1990 pero que no ha logrado mitigar las enormes desigualdades sociales en un país donde el 70 por ciento vive en la pobreza, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

También lee: