Mundo

México deporta más inmigrantes que Washington

Estudios aseguran que el Plan Frontera Sur funciona; durante lo que va del año Estados Unidos ha expulsado a 73 mil centroamericanos; México, a 100 mil.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Plan Frontera Sur desplegado por México desde julio de 2014 convirtió al límite con Guatemala en una barrera para los indocumentados que intentan llegar a Estados Unidos, señalaron la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Centro Hispano Pew, al destacar que este año nuestro país ha deportado a más inmigrantes del llamado Triángulo Norte (formado por Guatemala, Honduras y El Salvador) de América Central que la propia Unión Americana.

Según un análisis de WOLA, que se basa en estadísticas del Instituto Nacional de Migración de México y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, en lo que va del año las autoridades estadounidenses han deportado a 73 mil 448 centroamericanos, mientras que nuestro país ha devuelto a casi 100 mil, 70 por ciento más que los que deportó en 2014, cuando repatrió a un total de 114 mil 9 personas.

Sólo en el primer trimestre, indicó por su lado la Dirección General de Migración de Guatemala, fueron expulsados de México 17 mil 611 guatemaltecos, 13 mil 259 hondureños, 6 mil 280 salvadoreños y 360 nicaragüenses.

Javier Urbano, director del Programa Sobre Migración de la Universidad Iberoamericana, resaltó que lo anterior evidencia que México se transformó en una "barrera de contención" de EU, que en 2014 enfrentó una crisis humanitaria por el arribo de más de 50 mil menores no acompañados provenientes sobre todo del Triángulo Norte. Es claro, dijo Urbano a El Financiero, que las medidas de vigilancia en la frontera sur, apoyadas por Washington mediante equipo y recursos de la Iniciativa Mérida, en respuesta a la oleada de menores, lograron frenar el cruce de indocumentados, lo que sin embargo no significa que la inmigración haya disminuido.

El 90 por ciento de las detenciones de centroamericanos, expone WOLA, se realiza en el límite de México y Guatemala, donde se enfoca el Plan Frontera Sur, que incluye el despliegue de elementos de la Gendarmería con entrenamiento militar, nuevos puestos de control fronterizo y el incremento de redadas.

"Percibimos un endurecimiento de la seguridad en la frontera sin precedente, prácticamente México ha conseguido sellar su límite con equipo y personal que sólo veíamos en la frontera norte; se efectúan patrullajes e inspecciones permanentes, al tiempo que las detenciones en las estaciones migratorias se triplicaron en el último año", expresó por su parte Alonso Hernández, coordinador de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

El Centro Hispano Pew apuntó que hay otros factores en la caída del número de menores migrantes, como la aceleración del trabajo de las cortes especializadas en EU y las campañas de disuasión en el Triángulo Norte. Adicionalmente, la tasa de homicidios por la violencia en Honduras observó una disminución, al pasar de 86 por cada 100 mil personas en 2012 a 68 por cada 100 mil el año pasado.

También lee: