Mundo

Matrícula consular será clave en regularización

El gobierno de Estados Unidos aceptará la matrícula consular para que los mexicanos acrediten el tiempo de estadía, afirman diplomáticos.

CIUDAD DE MÉXICO. Sean cuales sean las reglas que imponga el gobierno de Estados Unidos en la aplicación de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre migración, la matrícula consular que México emite a través de sus consulados en ese país, será un documento fundamental para los aspirantes mexicanos, adelantaron representantes diplomáticos de nuestro país en la Unión Americana.

Tras destacar que la matrícula consular cuenta con estándares de seguridad al más alto nivel en el mundo, los cónsules en Nueva York, Sandra Fuentes-Berain; en Raleigh, Francisco Javier Díaz de León, y en Dallas, José Octavio Tripp, coincidieron en señalar que el documento, que sólo se emite en Estados Unidos y Canadá, será aceptado por el gobierno de la Casa Blanca para probar la identidad de los migrantes y el tiempo que han radicado en ese país, como requisito para aspirar a los beneficios de la orden.

"Por definición, la matrícula consular será el documento crítico en la coyuntura por la acción ejecutiva de Obama, porque a diferencia del pasaporte, contiene el domicilio de los migrantes", dijo Díaz de León en conferencia de prensa en el marco de la XXVI Reunión Anual de Embajadores y Cónsules que se celebra en la sede de la cancillería, aunque destacó que no sería el único, ya que podrían aceptarse recibos de teléfono o del servicio eléctrico.

"De más en más, creo que la matrícula consular será el documento probatorio de identidad para los mexicanos en la orden ejecutiva", afirmó por su parte Fuentes-Berain. De acuerdo con cifras oficiales de la cancillería, sólo el año pasado los 50 consulados de México en Estados Unidos emitieron más de 900 mil matrículas consulares.

VERIFICAR RESIDENCIA

Además de impulsar la matrícula consular como documento probatorio, el gobierno de México propuso a Washington verificar la residencia de los mexicanos en la Unión Americana a través de la emisión de un certificado que incluya las visitas que los connacionales han hecho a las representaciones diplomáticas para realizar trámites, se informó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

También lee: