Mundo

Madrid y Barcelona buscan mejorar la acogida de refugiados

Ambos ayuntamientos anunciaron que pedirán a la Administración central un mayor esfuerzo en la acogida de los refugiados internacionales; Madrid acordó sumarse a la red de ciudades de acogida de refugiados en España.

MADRID. Los ayuntamientos de Madrid y Barcelona están estudiando medidas para mejorar la acogida y protección de los refugiados internacionales que llegan a sus ciudades.

En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Barcelona dijo que la alcaldesa Ada Colau y el primer teniente de alcalde tuvieron una primera reunión para comenzar a trabajar sobre las acciones necesarias en esta materia.

La capital catalana dijo que ya ha puesto en marcha "un registro de ciudadanos dispuestos a acoger a refugiados o a ayudarles en el momento de su llegada en cooperación con las entidades y las organizaciones no gubernamentales correspondientes".

En la comunidad española de Cataluña se presentaron el año pasado 783 solicitudes de asilo, pero las capacidades de acogida son muy limitadas, según datos presentados en la víspera por organizaciones no gubernamentales en Barcelona.

En una nota separada, el Ayuntamiento de Madrid, presidido por Manuela Carmena, dijo que acordó sumarse a la red de ciudades de acogida de refugiados en España.

"El drama de los refugiados es una cuestión de derechos humanos que no puede dejar impasible a una ciudad diversa y acogedora como Madrid", dijo el gabinete de prensa de Carmena.

Ambos ayuntamientos señalaron que pedirán a la Administración central un mayor esfuerzo en la acogida de los refugiados internacionales.

"Barcelona ha anunciado que exigirá al gobierno central que aumente la cuota de refugiados que serán acogidos por el Estado y que reparta entre las regiones los fondos que la Unión Europea otorga en el marco de las políticas migratorias", sostuvo.

En la disputa sobre el reparto geográfico de los refugiados internacionales en la Unión Europea, España rechazó la propuesta inicial de Bruselas de acoger a unos 4 mil inmigrantes.

No obstante, el martes, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo estar dispuesto a ampliar "bajo ciertas condiciones" la cifra de 2 mil 739 refugiados a los que se había comprometido a acoger inicialmente.

Además de la redistribución de refugiados en Europa, España tiene que hacer frente a un número creciente de solicitudes de asilo en su propio territorio nacional. Según el Ministerio del Interior, España ha recibido más de 6 mil 200 solicitudes de asilo en lo que va de año, un número superior al conjunto de peticiones presentadas en 2014.

También lee: