Mundo

Jordania retira embajador en Israel por cierre de mezquita en Jerusalén

La decisión de retirar al embajador fue tomada "en protesta por la creciente escalada sin precedentes de Israel en el Noble Santuario, y las reiteradas violaciones israelíes en Jerusalén", señaló la agencia de noticias jordana Petra.

AMÁN. Jordania retiró a su embajador en Israel en protesta por lo que describió como "violaciones" israelíes en Jerusalén y sus lugares sagrados, la primera vez que adopta esta medida desde que los dos países firmaron la paz en 1994, informaron funcionarios jordanos.

Israel cerró la semana pasada por un día el complejo que alberga a la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, ante la creciente violencia entre israelíes y palestinos en su entorno.

La medida irritó al rey jordano Abdullah, que es custodio del lugar sagrado, que también incluye la mezquita del Domo de la Roca.

La decisión de retirar al embajador fue tomada "en protesta por la creciente escalada sin precedentes de Israel en el Noble Santuario, y las reiteradas violaciones israelíes en Jerusalén", señaló la agencia de noticias jordana Petra.

El Noble Santuario es el nombre islámico para el complejo que alberga las mezquitas de Al-Aqsa y del Domo de la Roca. El lugar, situado en el interior de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es conocido por los judíos como el Monte del Templo y es el lugar más sagrado para el judaísmo.

En las últimas semanas, la policía israelí se ha estado enfrentando a diario con los palestinos en las calles de Jerusalén Oriental y en el complejo de la Ciudad Vieja.

Jordania planea presentar también una queja formal en el Consejo de Seguridad de la ONU por las acciones israelíes en Jerusalén, comentó un portavoz del Gobierno jordano.

Israel cerró el complejo por un día el jueves tras un ataque contra un activista de extrema derecha israelí-estadounidense, que fue herido de gravedad por un disparo tras mostrar su rechazo a la prohibición que tienen los judíos de rezar en el lugar.

También lee: