LA HABANA.- La 33 edición de la Feria Internacional de la Habana, la mayor bolsa comercial del país, se desarrolla desde ayer hasta el 7 de noviembre, marcada, como casi todo en la isla, por el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Alrededor de 25 compañías estadounidenses participan en la feria y muchos de sus ejecutivos asistieron este lunes, junto con sus homólogos cubanos, a la primera reunión del Consejo de Negocios Cuba-Estados Unidos.
Ese órgano empresarial fue creado en Washington en septiembre pasado y está integrado por grandes firmas norteamericanas interesadas en establecer nexos económicos con la isla y comprometidas a trabajar directamente sobre el Congreso de ese país para lograr el levantamiento del embargo-bloqueo.
El vicepresidente de la cámara de Comercio de Estados Unidos, Myron Brilliant, reconoció que los hombres de negocios de su país están en desventaja en Cuba por las sanciones aún vigentes contra la nación caribeña. "Estamos aquí para mejorar la economía y alentar mucho más lo referente al sector privado", precisó.
En este grupo de empresas norteamericanas están representadas The Sprint –que firmó un contrato con el monopolio estatal de las telecomunicaciones de la isla, Etecsa-, Stanley Morgan, Boeing,
Américan Air Line y Home Depot, entre otras.
México, en tanto, participa en esta Feria con un Pabellón Nacional en el que están presentes 27 empresas, 15 de ellas por primera vez, de sectores tales como energías renovables, envases y empaques, equipos de laboratorios, materiales para la construcción, productos químicos, sector agropecuario, alimentos y bebidas, logística, sector automotriz y transporte de carga marítimo y terrestre, entre otros.
Por limitaciones de espacio, otras 21 empresas mexicanas exponen fuera del pabellón de su país en las áreas de salud, comercialización de alimentos, telefonía, electrónica y químicos. Asimismo, Richmeat y Devox General Paint, las dos compañías de México instaladas en la Zona Especial de Desarrollo (Zed) de Mariel, muestran sus productos en el stand que Cuba dedica a la Zed.
El estado mexicano más representado en esta edición de la feria es el de Yucatán, cuyo gobernador Rolando Zapata Bello asiste al evento acompañado de otras 18 empresas de ese país. Es precisamente Yucatán el escenario escogido por el presidente cubano, Raúl Castro, para su primera visita a México como Jefe de Estado, del 5 al 7 de noviembre.
Como ha ocurrido en los últimos años, la nación con mayor presencia en la feria es España, cuyos ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Industria, José Manuel Soria, viajaron a La Habana para la ocasión.
De Guindos tiene previsto reunirse con el vicepresidente Ricardo Cabrisas para firmar un acuerdo sobre la refinanciación de la deuda a corto plazo que tiene la isla con España y que asciende a 201,5 millones de euros (222 millones de dólares).