Mundo

Gran Bretaña, hacia un gobierno de minoría tras la elección de hoy

Sondeos indican un empate técnico entre conservadores y laboristas; los nacionalistas escoceses y el UKIP antiinmigrante serán claves en el proceso.

Gran Bretaña parece encaminarse hacia un gobierno de minoría tras las elecciones generales, pues persiste en los sondeos un empate técnico entre los conservadores del premier David Cameron y los laboristas de Ed Miliband, mientras que el predominio nacionalista en Escocia negaría a los tories cinco años más en Downing Street; otra de las claves será el resultado que obtendrá el xenófobo y antieuropeo Partido Independencia del Reino Unido (UKIP), que se convertiría, por encima de los liberales demócratas (LD), en la tercera fuerza política.

La campaña de seis semanas fue gris y no captó el interés de la población; sin embargo, es mucho lo que está en juego y es que de ganar Cameron, deberá cumplir su oferta de convocar a un referéndum en 2017 sobre la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, al tiempo que el Partido Nacional Escocés (SNP) se consolidaría hasta el grado de exigir la salida de su territorio de la flota de submarinos nucleares que representa el poderío bélico de Londres.

"Esta es la elección más cerrada de la que tengo memoria", resaltó Philip Cowley, profesor de la Universidad de Nottingham. "Es casi seguro que verá el mayor cambio en el sistema partidista en más de cien años", dijo. Cameron trató de entusiasmar al cierre, asegurando que se siente "inyectado" luego de las críticas por su estilo anodino. Miliband, quien enfrenta el reto de regresar el centro izquierda al gobierno después del periodo de Tony Blair y Gordon Brown, mejoró su imagen, tachada de elitista, y obtendría, según un sondeo de The Guardian con encuestadores, una ligera ventaja que la firma Survation establece así: Laboristas, 32.3 por ciento; conservadores, 31; UKIP, 15.2; LD, 10.1; y Verdes, 5-4 y SNP, 3.9.

Si ningún partido logra mayoría amplia en la Cámara de los Comunes, rebasando la mitad de sus 650 asientos, pueden pasar días antes de la formación del nuevo gobierno –– la 56 Legislatura será convocada el 18 de mayo y empezará a sesionar el 27 ––, pues Cameron y Miliband descartan pactar con el UKIP de Nigel Farage, una de las sorpresas de la votación parlamentaria europea de 2014.

Ayer, Cameron acusó a su rival de buscar aliarse con los nacionalistas escoceses. "Ha dicho tantas cosas acerca de que no tendrá acuerdos en esto y lo otro que básicamente lo que está haciendo es un truco engañoso", afirmó. En Leeds, Miliband pidió a sus seguidores un último esfuerzo "para librarnos de esos tories". A su vez, el vicepremier y socio del oficialismo, Nick Clegg, advirtió que una segunda elección antes de Navidad será inevitable a menos que el LD se mantenga en el gabinete; el problema es que él mismo perdería su asiento.

El ganador enfrentará un déficit fiscal de 90 mil millones de libras (130 mil millones de dólares); Cameron propone eliminarlo al continuar el recorte de los beneficios públicos, mientras que la fórmula de Miliband es ampliar el Estado de bienestar e incrementar los impuestos para los más ricos.

También lee: