Mundo

Gobierno colombiano y FARC superan la crisis y retoman diálogo: países garantes

Cuba y Noruega presentaron un documento en el que "saludan el firme compromiso del gobierno de Colombia y las FARC de continuar avanzando para lograr un pronto acuerdo final"; el pacto para normalizar el diálogo se alcanzó tras la intervención de los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Noruega.

LA HABANA.- Cuba y Noruega, garantes en los diálogos de paz de Colombia, aseguraron que el gobierno y las FARC superaron la crisis que estalló por la entrada de negociadores rebeldes escoltados por guerrilleros armados a un pueblo del país, y seguirán avanzando con las conversaciones en La Habana.

Tres negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ingresaron el pasado jueves a la localidad El Conejo, en el departamento de la Guajira, escoltados por guerrilleros armados y uniformados, una acción que obligó al gobierno a suspender las visitas planeadas por la insurgencia a sus campamentos rebeldes.

"Se ha logrado un acuerdo para superar dificultades recientes y normalizar las conversaciones entre las partes en la Mesa de La Habana", según una declaración leída por los países garantes en el proceso de paz.

Cuba y Noruega "saludan el firme compromiso del gobierno de Colombia y las FARC-EP de continuar avanzando para lograr un pronto acuerdo final", señaló el documento.

El pacto para normalizar el diálogo se alcanzó luego de que los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Noruega intervinieron en las consultas realizadas esta semana en la isla con el gobierno y el grupo rebelde.

Las partes han admitido por separado la dificultad que enfrentan a un mes del límite acordado en septiembre en Cuba por el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, para firmar el acuerdo que ponga fin al conflicto armado más largo de América Latina que ha dejado unos 220 mil muertos y millones de desplazados.

Las FARC y el gobierno de Santos discuten actualmente el fin de la confrontación armada, que incluye el cese bilateral y definitivo al fuego y la refrendación de los acuerdos.

Según trascendió, ambas partes retornarán a la mesa de conversaciones el próximo 2 de marzo.

También lee: