Mundo

¿Es válido subir a Twitter y Facebook videos del ataque a periodistas?

Tras el tiroteo de este miércoles en EU en el que resultaron muertos una reportera y un camarógrafo resurgió el debate sobre cuáles son los límites para difundir contenido violento en redes sociales.

Twitter y Facebook se convirtieron en los conductos involuntarios del video del tiroteo en el que resultaron muertos una reportera y un camarógrafo de televisión durante una transmisión en vivo, lo que volvió a revivir el debate de cuándo es correcto mostrar imágenes de violencia en las redes sociales.

Dos videos que mostraban la perspectiva del atacante fueron subidos a Facebook y Twitter e inmediatamente se volvieron virales. El material fue rápidamente removido de ambos sitios. Usuarios de Twitter, incluyendo varios periodistas, llamaron a otros a no retuitear la cuenta en la que se subieron los videos.

Brent Watts, meteorólogo en el canal en el que trabajaban las víctimas fue uno de los que pidió a través de Twitter no compartir las imágenes.


​El episodio añadió una nueva página a la polémica acerca del contenido violento en las redes sociales y dónde debería estar la línea para publicarlo o no.

Esta sería la primera ocasión en que un atacante sube a una red social un video de él mismo mientras comete el crimen, consideró Cliff Lampe, profesor asociado en la Facultad de Información en la Universidad de Michigan.

Imágenes de violencia usualmente provienen de un tercero, y cualquier posteo en línea que haya sido compartido ampliamente puede iniciar una discusión pública sobre si debería ser bajado, así como una carrera para remover rápidamente el material cuando es considerado inapropiado.

"Las más de las veces Twitter lo maneja en una base de caso por caso", dijo Lampe. "Es sobre todo un juicio humano respecto al papel de Twitter sobre qué contenido es bloqueado y cuál no".

La reportera Alison Parker del canal WDBJ-TV en Roanoke, Virginia, estaba en una entrevista en vivo la mañana de este miércoles cuando ella y su camarógrafo, Adam Ward, fueron acribillados.  

Posteriormente el atacante, identificado como Vester Flanagan, se disparó en una carretera cercana y murió en un hospital de la zona, dijo la policía.

¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?

Tanto Twitter como Facebook removieron las cuentas desde las que se subieron los videos.

Jim Prosser, portavoz de Twitter, remitió a la política de medios de la compañía, que dice que puede borrar tuits y suspender cuentas cuando se violen sus reglas. Los usuarios no tienen permitido publicar amenazas, promover la violencia o hacer uso de imágenes de violencia desmedida para ilustrar su perfil.

En tanto, Facebook prohíbe el uso de la plataforma para cualquier actividad criminal así como para celebrar crímenes ya cometidos.

"Removimos un perfil y una página por la violación de nuestros estándares de comunidad", dijo Andrew Souvall, vocero de la compañía.


YA HA PASADO ANTES
En el pasado, Twitter ya ha tenido que enfrentarse a casos de contenido perturbador. En agosto, por ejemplo, debió remover de su sitio imágenes gráficas que pretendían mostrar la decapitación del periodista estadounidense James Foley.

El profesor Lampe señaló que las políticas sobre contenido violento parecen depender de si los familiares de la víctima se pueden sentir ofendidos por el contenido compartido. Twitter, explicó, no remueve imágenes explícitas de violencia en el Medio Oriente.

Durante la tarde aún era posible encontrar videos del crimen en YouTube, que seguían siendo compartidos por usuarios de Twitter. 

"La gente está subiendo contenido casi tan rápido como lo pueden bajar", dijo Lampe. "Aunque es fácil para Twitter bloquear una cuenta, con YouTube, muchas personas pueden hacer copias de videos y subirlas". 

Zayna Aston, portavoz de YouTube, no respondió a una solicitud de información.

También lee: