Rose E. Gottemoeller, subsecretaria norteamericana de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional, reconoció que la administración del presidente Barack Obama está preocupada por el riesgo de que extremistas islámicos puedan introducir armamentos a su territorio, incluso nucleares, a través de la frontera con México, como aseguraron hace días en uno de sus medios de propaganda.
En entrevista con El Financiero, la diplomática descartó sin embargo la posibilidad de que el Estado Islámico (IS) haya adquirido arsenales de exterminio masivo (nucleares, químicos o biológicos), pero aseveró que existe la posibilidad de que amenacen con ellas a los aliados de la Casa Blanca en Europa y América Latina.
"Estamos constantemente preocupados por la posibilidad de que IS tenga la capacidad de traficar armas y lo que está pasando puede afectar a nuestros aliados en Europa y por supuesto, también podría llegar a ocurrir en este hemisferio", expresó.
De acuerdo con un artículo del fotógrafo británico John Cantlie, secuestrado en 2012 por IS y publicado en Dabiq, revista en Internet vinculada a los radicales sunitas, éstos podrían comprar una bomba atómica a "oficiales corruptos" de las fuerzas armadas de Pakistán ––el único país musulmán que posee armas de ese tipo–– e internarla en EU a través de los canales utilizados por el narcotráfico entre Europa, África Occidental y Nigeria hasta las "porosas fronteras" de América del Sur y después a México, donde se encontraría a sólo "un rápido salto en un túnel del contrabando" de la Unión Americana.
Gottemoeller aseguró por otro lado que el canciller estadounidense, John Kerry, está listo para continuar en las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán con el grupo P5+1, que integran además Rusia, Gran Bretaña, Francia, China y Alemania, antes de que concluya el plazo para llegar a un acuerdo el 30 de junio.
"Kerry, quien sufrió un accidente el 31 de mayo mientras paseaba en bicicleta en los Alpes franceses, está de regreso en sus responsabilidades y continuará al frente de la negociación con Teherán aunque tenga que ser por teleconferencia, no creo que se prolongue más", dijo.
Aseveró que Washington está realmente comprometido para alcanzar el desarme en Medio Oriente, donde aún no se logran los consensos necesarios, y aseguró que continuará reforzando la cooperación regional para que la energía nuclear sólo sea empleada con fines pacíficos.
"Estamos muy preocupados en saber cómo podemos cooperar y los peligros que implica Irán no sólo para los países de la zona, sino incluso para otros de nuestros aliados, pero seguiremos pugnando para que la energía nuclear se use sólo con fines pacíficos", insistió.
PROMUEVE DESARME
Gottemoeller destacó el papel de México como promotor del desarme mundial y el nuevo papel que jugará con la posible participación de sus tropas en operaciones de paz de Naciones Unidas.
"La verdad es que México siempre está en nuestra visión, como un socio muy importante que no tiene armas nucleares y es firmante del tratado de no proliferación, sin duda es una gran fuerza moral para empujar, empujar y empujar en cada una de las reuniones para que los países con armamentos atómicos trabajen tan fuerte como es posible para dejar de tenerlos", dijo.
Añadió que la colaboración de EU en la materia consistirá en preparar y entrenar a los soldados del Ejército mexicano para participar en las misiones de paz de los llamados cascos azules.
"Mi impresión es que el gobierno de México ha tomado una decisión muy ponderada y cuidadosa. Por ejemplo, no enviar de inmediato a funcionarios, sino primero cumplir los entrenamientos necesarios, me parece una decisión muy responsable", finalizó.