Estados Unidos lanzó un ataque con decenas de misiles crucero contra Siria dos días después de que el régimen de Bashar al-Assad presuntamente utilizara armas químicas para matar a varios civiles, un acto que atrajo la condena internacional.
59 MISILES
La base Al Shayrat, en la provincia central de Homs, fue atacada el viernes por 59 misiles Tomahawk lanzados desde los buques estadounidenses USS Porter y USS Ross, que se encontraban en el Mediterráneo oriental.
De acuerdo con el Pentágono, los servicios de inteligencia estadounidenses determinaron que los aviones que lanzaron el ataque químico contra la localidad de Jan Sheijun habían despegado desde esa base.
La base era conocida como lugar de almacenamiento de armas químicas antes de 2013 y del desmantelamiento del arsenal químico sirio, indicó el capitán Jeff Davis, portavoz del Pentágono.
La agencia oficial siria Sana informó que el ataque "provocó la muerte de nueve civiles, entre ellos cuatro niños, causó siete heridos y ocasionó importantes destrozos en casas de las aldeas de Al Shayrat, Al Hamrat y Al Manzul", cercanas a la base.
Sana no precisó si ese balance incluye el reporte de seis muertos proporcionado por las fuerzas armadas sirias.
AVIONES, HANGARES, RADAR
Las primeras evaluaciones del bombardeo muestran que hubo "grandes daños o destrucción de aviones" y de infraestructura de la base, "disminuyendo la capacidad del Gobierno sirio para llevar a cabo ataques".
Los misiles Tomahawk apuntaron principalmente a "hangares aéreos reforzados", a tanques de almacenamiento de petróleo, municiones, defensas antiaéreas y radares.
Pero la pista misma no fue atacada, declaró el capitán Davis, contrariamente a indicaciones suministradas en un primer momento por un responsable estadounidense.
El general H.R McMaster, consejero de seguridad nacional del presidente Trump, afirmó de su lado que los estadounidenses habían evitado atacar el lugar "donde pensamos que se almacena el gas sarín".
"No deseamos crear un peligro para civiles ni para nadie", agregó.
Según el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahmane, "el aeropuerto fue casi totalmente destruido: los aviones, la pista, el depósito de combustible y las instalaciones de defensa aérea fueron pulverizados."
En tanto, el corresponsal de la televisión rusa Rossiia 24, Evgueni Poddoubni, que se desplazó al lugar, afirmó que "nueve aviones sirios de las Fuerzas Armadas fueron destruidos" por el bombardeo estadounidense.
En las imágenes se ven al menos dos aviones intactos en sus hangares de cemento armado, mientras pedazos de chapa y de escombros no identificables recubren el suelo. También se ve el impacto de una bomba que ennegreció la pista de aterrizaje, que quedó sin embargo en buen estado.
"RESPUESTA PROPORCIONAL"
El portavoz estadounidense dijo que "se trató de una respuesta proporcional" al ataque a Jan Sheijun, destinado a "disuadir al régimen de utilizar armas químicas de nuevo".
Más tarde, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenazó con una nueva acción militar de su país en Siria.
"Estados Unidos tomó una decisión muy mesurada la noche pasada" con el ataque a una base aérea siria, explicó Haley en el Consejo de seguridad. "Estamos dispuestos a hacer más, pero esperamos que ello no sea necesario", añadió
ATAQUE DE EU, ACTO "IRRESPONSABLE E IDIOTA", PRESIDENCIA SIRIA
La presidencia siria calificó los bombardeos estadounidenses contra una base militar del régimen de acto "irresponsable" e "idiota".
"Todo lo que ha llevado a cabo Estados Unidos es únicamente un acto idiota e irresponsable, y revela su visión a corto plazo (...) y su ceguera en los planos político y militar", indica un comunicado de la presidencia.
Agregó que había ahondado el propósito de Siria para derrotar a los grupos insurgentes y prometió realizar más operaciones contra ellos.
Aunado a que el viceembajador de Siria en la ONU calificó el reciente ataque de Estados Unidos contra una base aérea de Siria como un "acto barbárico" que envalentonará a "grupos terroristas" para que usen armas químicas en el futuro.
Mounzer Mounzer dijo el viernes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU que el gobierno sirio no posee armas químicas y no es responsable del ataque del martes en la ciudad de Khan Sheikhoun.
Siria sostiene que durante un bombardeo dio en un almacén donde las fuerzas de oposición almacenaban sustancias químicas.
Mounzer acusó a Estados Unidos de justificar sus ataques "con pretextos vacíos" y "argumentos fabricados".
Mounzer dijo que el verdadero objetivo de la coalición liderada por Estados Unidos, que está en Siria con el objetivo expreso de combatir a grupos extremistas, es debilitar al gobierno sirio y a sus aliados.
LA RELACIÓN CON RUSIA
El capitán Davis, portavoz del Pentágono, indicó que "todas las precauciones fueron tomadas para ejecutar el ataque con un mínimo de riesgos" para el personal presente en la base y principalmente los rusos que se encontraban allí.
El ataque "no tenía por objetivo a las personas", dijo.
Sin embargo, Rusia dijo que reforzará las defensas antiaéreas sirias con el fin de prevenir ataques estadounidenses de mayor envergadura, mientras Moscú consideró una violación grave del acuerdo sobre la prevención de incidentes en Siria firmado por ambos países.
"Calificamos las acciones de la parte estadounidense como una violación flagrante del memorando sobre la prevención de incidentes en el espacio aéreo de Siria", indicó el ministerio ruso de Defensa.
COMUNICACIÓN CON EU
Rusia finalmente aceptó mantener la comunicación directa con Estados Unidos para evitar las colisiones en el aire sobre Siria, dijeron altos funcionarios militares estadounidenses.
Las declaraciones contradicen la afirmación rusa que suspendía las conversaciones sobre "desconflicción" militar en Siria debido al ataque misilístico estadounidense.
Las fuentes dijeron que ha habido conversaciones entre los dos países desde el ataque del jueves por la noche a una base aérea siria. Dijeron que los estadounidenses han tratado de asegurar que continuarán las conversaciones y los rusos han confirmado que lo serán.
Las fuentes hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizadas a hacerlo públicamente.
ESTADOS UNIDOS RECURRE A 'FALSAS ACUSACIONES': IRÁN
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamed Javad Zarif, afirmó que Estados Unidos recurre a "falsas acusaciones" para bombardear una base aérea militar siria.
"Estados Unidos ayudó (al fallecido presidente iraquí) Sadam Husein a utilizar armas químicas contra Irán en los años 1980. Luego, recurrió a falsas acusaciones respecto a las armás químicas para, primero, (atacar a Irak) en 2003, y ahora a Siria", tuiteó Zarif, cuyo país es uno de los mayores aliados del régimen de Bashar al Asad.
EU VIOLA LEY INTERNACIONAL, ACUSA RUSIA EN LA ONU
Durante la reunión de emergencia de la Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Rusia acusó a los Estados Unidos de violar la ley internacional al lanza un ataque contra una base militar siria. La acción fue respaldada por Francia y Gran Bretaña.
"Estados Unidos atacó el territorio soberano de Siria. Calificamos ese ataque como una violación flagrante de la ley internacional y de un acto de agresión", dijo el representante de Moscú en la ONU
En la reunión, convocada por Bolivia, Francia y Gran Bretaña dijeron que la respuesta estadounidense era "apropiada" y culparon al presidente sirio, Bashar al Asad.
Con información de Notimex y AP