Una encuesta realizada por la Fundación Kaiser Family, que se encarga de analizar el rol de Estados Unidos en el sector salud, reveló hoy que una mayoría de sus ciudadanos están preocupados por contraer el virus del ébola, aunque confían en la respuesta de sus autoridades.
De acuerdo con el estudio, 45 por ciento de los encuestados se dijo preocupado porque ellos o alguien de su familia contraiga el ébola. En este sentido, el 63 por ciento mencionó sentirse "un poco preocupado" por ver un gran número de casos del virus en los próximos 12 meses.
Sin embargo una gran mayoría de los encuestados dijo confiar en la respuesta por parte de las autoridades federales, estatales y locales de salud ante el brote.
En este sentido, alrededor de tres cuartas partes de los encuestados, el 73 por ciento, dijeron tener "mucha" o "una gran cantidad" de confianza en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en Inglés) para contener el virus y evitar que se propague.
Por otra parte, seis de cada diez encuestados (64 por ciento) dijeron tener confianza en sus hospitales locales, mientras que el 62 por ciento apuntó respaldar la respuesta del departamento local y estatal de salud.
Respecto al papel de Estados Unidos para resolver el brote del ébola en África Occidental, la opinión está dividida.
Cuatro de cada diez (45 por ciento) considera que el país está haciendo lo suficiente, mientras que el 40 por ciento señala lo contrario.
Respecto a si el gobierno está haciendo lo necesario para proteger a los estadounidenses del brote, la respuesta fue similar.
El 48 por ciento mencionó que el gobierno está haciendo lo suficiente y el 44 por ciento dijo que no.
Estados Unidos hasta el momento ha reportado dos casos de contagio en su territorio y el gobierno de ese país ha puesto en marcha varias acciones para tratar de prevenir la propagación del virus.