Mundo

Espionaje de EU debilita lucha al terrorismo: Brasil


 
 
AP
 
 

BRASILIA, Brasil.- El canciller brasileño Antonio Patriota advirtió el jueves que la política norteamericana de intercepciones de mensajes electrónicos y telefónicos crea un clima de desconfianza entre los países que debilita la cooperación internacional en el combate al terrorismo.
 
 

Hablando ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Patriota se quejó de que la política de espionaje desarrollada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos es una violación a la soberanía de los países afectados que se hizo a escondidas y sólo llegó a conocerse porque fue divulgada por la prensa.
 
 

"No hay duda que el combate al terrorismo es legítimo en la comunidad internacional, eso no se cuestiona, lo que se cuestiona es recurrir a prácticas que atentan contra las buenas relaciones entre Estados. En lugar de crear un ambiente de cooperación contra el terrorismo, pueden crear una sombra en las relaciones entre los países", expresó Patriota.
 
 

Agregó que "el combate al terrorismo tiene que hacerse con respeto a las leyes de los países, no tomando a los países de sorpresa cuando se enteran de las cosas por la prensa".
 
 

El esquema de espionaje norteamericano, amparado en la prevención del terrorismo, fue dado a conocer en reportajes del periodista norteamericano Glenn Greenwald, radicado en Brasil, con base en documentos obtenidos por el ex funcionario de la NSA Edward Snowden.
 
 

El compañero de Greenwald, el brasileño David Miranda, fue detenido el domingo durante nueve horas en un aeropuerto de Londres cuando hizo una escala en un vuelo desde Alemania, lo que generó una enérgica respuesta de Brasil.
 
 

Patriota calificó la detención de "asedio" y dijo que transmitió su protesta directamente al canciller británico William Hague y reclamó que las autoridades británicas le devuelvan a Miranda sus bienes incautados, incluyendo una computadora, teléfono celular y equipo de almacenamiento de datos.
 
 

"No hay duda en la comunidad internacional de nuestro compromiso en el combate contra el terrorismo, lo que pedimos es que se haga dentro del derecho internacional y de los derechos humanos. No queremos que el combate al terrorismo genere otra agenda de irrespeto al derecho internacional", expresó Patriota.
 
 

En la audiencia el diputado izquierdista Iván Valente, del Partido Socialismo y Libertad, defendió que Brasil le concediera asilo a Snowden, actualmente asilado en Rusia, como una señal de rechazo a la política de espionaje de Estados Unidos.
 
 

Patriota replicó que Brasil recibió el pedido de asilo de Snowden pero no lo respondió, sin llegar a rechazarlo, porque fue enviado como un pedido general y no a un país específico.
 

También lee: