Mundo

Epidemia de ébola podría ser una de las más graves de la historia: Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, inauguró la cumbre de la ALBA con la que buscan concertar las acciones para prevenir la epidemia del ébola; asimismo llamó a Estados Unidos a dejar de lado los 55 años de tensiones políticas para trabajar de manera conjunta en el combate de esta enfermedad.

LA HABANA. Cuba y un bloque de países aliados de la región iniciaron una cumbre en La Habana para concertar acciones de prevención del ébola y ayudar a África Occidental a combatir el virus que, según el presidente cubano Raúl Castro, podría generar una de las epidemias "más graves de la historia".

Siete presidentes o primeros ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) participan en el encuentro, en el que también se hizo presente la Organización Mundial de la Salud.

"Tengo la convicción de que si esta amenaza no se frena y resuelve en África Occidental, con una respuesta internacional inmediata, eficaz y con recursos suficientes (...) puede convertirse en una de las pandemias más graves de la historia de la humanidad", dijo Castro al inaugurar la reunión.

Más de 4 mil 500 personas han fallecido debido al virus del ébola desde que surgió el brote en marzo en Guinea y se extendió posteriormente a Liberia y Sierra Leona, en lo que se considera el peor de la historia.

Castro reiteró la disposición de Cuba de dejar de lado los 55 años de tensiones políticas con su enemigo político Estados Unidos y trabajar de manera conjunta para combatir el ébola.

"Cuba está dispuesta a trabajar codo con codo, con todos los países, incluyendo los Estados Unidos", señaló.

Estados Unidos está enviando unos 3 mil ingenieros militares, personal médico y otras tropas a las naciones africanas.

Ningún caso de ébola ha sido reportado en América Latina y el Caribe, pero el virus ha llegado a Estados Unidos y España.

"La respuesta del ALBA tiene que ser preventiva", dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la apertura del foro. "Creo que hemos reaccionado a tiempo", agregó.

La cumbre de La Habana reúne a los presidentes de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Haití -país que asiste como invitado-. También participan los primeros ministros de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, junto a representantes de Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda.

Cuba fue uno de los primeros países en enviar una brigada sanitaria de 165 profesionales de la salud a Sierra Leona para combatir el ébola. Otros 296 médicos y enfermeros viajarán este martes desde La Habana como parte de un segundo y tercer contingente que laborará en Liberia y Guinea.

También lee: