Mundo

Mundo enfrenta a Norcorea por probar bomba H

Los 15 miembros del máximo órgano de la ONU, incluido China, aliado de Pyongyang, condenaron enérgicamente el ensayo nuclear al que calificaron como una clara amenaza para la paz y la seguridad internacional.

NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó ayer preparar nuevas sanciones contra Corea del Norte por la presunta prueba de una bomba de hidrógeno (H) más dañina que las atómicas y más potente que las lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Los 15 miembros del máximo órgano de la ONU, incluido China, aliado de Pyongyang, "condenaron enérgicamente" el ensayo nuclear al que calificaron como una "clara amenaza para la paz y la seguridad internacional".

"Este acto es profundamente desestabilizador para la seguridad regional y socava gravemente los esfuerzos internacionales para la no proliferación de armas nucleares", lamentó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien exigió a Corea del Norte terminar cualquier actividad nuclear adicional y que cumpla con sus obligaciones para comenzar un proceso verificable de desnuclearización.

El anuncio de Pyongyang, quien aseguró haber realizado con éxito la primera detonación de una bomba de hidrógeno miniaturizada, lo que de ser cierto marcaría un gran avance militar para ese país, fue recibido con un amplio escepticismo en todo el mundo. La Casa Blanca dijo que los análisis iniciales son "inconsistentes" con el anuncio, aunque advirtió que de resultar cierto, Pyongyang recibirá una "respuesta adecuada" a esta "flagrante provocación".

"No ha sucedido nada en las últimas 24 horas que haga cambiar nuestra evaluación de las capacidades técnicas y militares de Pyongyang, aun así, para Washington cualquier prueba nuclear que realice el régimen norcoreano es una provocación y una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Por su parte, el Departamento de Estado prometió que se responderá "de forma adecuada a todas y cada una de las provocaciones de Corea del Norte".

Corea del Sur explicó por su lado que los datos sismológicos de la detonación, 4.9 grados en la escala de Richter, van más acorde con el de un dispositivo atómico. No obstante, la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, ordenó al ejército reforzar su posición de defensa coordinada con Estados Unidos y aumentó la vigilancia en la fuertemente militarizada frontera que comparte con Corea del Norte.

Entre tanto, el director de la Organización de la ONU sobre Tratados de Prohibiciones de Pruebas Nucleares, Lassina Zerbo, dijo que sus agentes buscan pruebas de que realmente se realizó la prueba nuclear y específicamente fue una bomba de hidrógeno como dijo Pyongyang.

Agregó que más de 30 puestos de monitoreo en distintas partes del mundo detectaron el movimiento sísmico en la península coreana y que su intensidad fue similar a la de la última prueba nuclear norcoreana realizada en el 2013. Además subrayó que será hasta dentro de unos 50 días cuando se pueda verificar.

CONDENA INTERNACIONAL

La prueba provocó la condena además de México, Rusia, la Unión Europea, Japón, España, India, Alemania, Francia y Colombia, por mencionar a algunos países.

Por el contrario, una multitud celebró la noticia ante la principal estación de tren de la capital norcoreana mientras seguían la información desde una pantalla gigante. Algunos tomaron videos o fotos con sus celulares mientras otros aplaudían y vitoreaban.

La prensa estatal se mantuvo firme al decir que la prueba era una medida en defensa propia contra un posible ataque estadounidense.
"El acceso del país a la bomba H de la justicia, a un lado de Estados Unidos, el líder de la agresión es un derecho legítimo de autodefensa para un estado soberano y un paso muy justo que nadie puede calumniar", dijeron los principales diarios.

Se trata de la cuarta prueba nuclear que realiza el régimen de Pyongyang desde el año 2006.

También lee: