Reuters
Caracas.- Decenas de venezolanos se congregaron en los alrededores del Hospital Militar de Caracas, poco después de anunciarse que Hugo Chávez había fallecido.
Algunos clamaban "¡Chávez vive, la lucha sigue!" mientras que a otros les costaba creer que el hombre que gobernó a Venezuela en los últimos 14 años hubiera muerto, apenas dos semanas después de haber regresado de Cuba, donde fue operado 4 veces.
"Ahora es la hora del pueblo. Ahora tenemos que seguir su lucha. Tenemos que demostrar que lo que hizo no fue en vano", dijo entre lágrimas Jamila Rivas, de 49 años, frente al hospital.
"Me enteré en el metro, la gente comenzó a decir 'se murió Chávez'. Yo lo esperaba, decía que no se iba a recuperar, lo admiraba, era un hombre excelente", dijo Aleida Rodríguez, una ama de casa de 50 años que sollozaba en plena calle en la zona este de Caracas.
No muy lejos, en un bastión opositor del este de Caracas, los conductores tocaron las bocinas de sus autos tan pronto se conoció la noticia.
El tránsito en la ya de por sí caótica capital colapsó de inmediato y había problemas para comunicarse por teléfono. Varios comercios y fábricas de la capital cerraron anticipadamente por temores de que hubiera violencia en la calle.
Sin embargo, en zonas emblemáticas de Caracas, como la Plaza Bolívar, donde cientos de personas cantaban el himno nacional entre lágrimas, el ambiente era de tranquilidad.
Los ambiguos comunicados oficiales de los últimos meses sobre la salud del mandatario alimentaron una ráfaga de rumores de todo tipo y, hasta el final, generaron dudas sobre las condiciones reales del desaparecido presidente.
"Me empezaron a pasar mensajes de texto y nos fuimos a otra gerencia y estaba diciendo Maduro que había fallecido, pero para mí se había muerto desde hace tiempo", dijo Evelyn Carrero, una abogada de 50 años, que iba apresurada y asustada para su casa.