Mundo

¿Cómo obtiene ingresos Corea del Norte? De los viajeros en Europa

Aunque violan las resoluciones de la ONU, hay empresas en Europa que tienen acuerdos de alquiler con las embajadas de Corea del Norte y no pueden cerrarlas por el riesgo de represalias en sus respectivas sedes en Pyongyang.

Un albergue en Berlín, habitaciones de bodas color damasco en Sofía y un estudio de producción de sonido en Varsovia tienen problemas debido al dueño de las propiedades: Kim Jong Un.

Hay empresas que tienen acuerdos de alquiler con las embajadas de Corea del Norte en las capitales de Europa oriental, lo que proporciona ingresos al necesitado régimen norcoreano. Los acuerdos violan las resoluciones de las Naciones Unidas, pero los negocios siguen operando, y a los gobiernos les cuesta poner fin a esos arrendamientos.

La dificultad que experimentan hasta los aliados de los Estados Unidos para reprimir esas actividades relativamente inocuas ilustra el desafío de lograr que las sanciones hagan mella en Corea del Norte.

El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, se ha concentrado en presionar a China y quiere que el resto del mundo haga más por restringir los flujos de dinero a Corea del Norte.

"Es muy fácil hablar de más sanciones, pero la realidad es que cuando se trata de llevar eso a la práctica cada país tiene sus propias prioridades", dijo Brian Bridges, que reside en Malasia y es profesor adjunto de Política Asiática de la Universidad Lingnan de Hong Kong.

Si se está a miles de kilómetros de distancia y Corea del Norte no es una amenaza directa, la cuestión no va a ser muy prioritaria

Luego de que Corea del Norte hiciera un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental el 4 de julio, lo cual puso al país más cerca de poder dirigir una ojiva nuclear hacia EU, Tillerson pidió una respuesta global.

"Todo país que reciba trabajadores norcoreanos, que proporcione cualquier tipo de beneficio económico o militar o que no logre instrumentar de forma plena las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, está ayudando a un régimen peligroso", dijo.

Es imposible saber con exactitud qué ingresos obtiene Corea del Norte a partir de las actividades de sus embajadas. Zang Hyoung-soo, un profesor de la Universidad de Hanyang que ha estudiado la economía norcoreana, dijo que sólo unas 10 de sus 47 embajadas tienen las dimensiones suficientes para generar dinero.

"Como Kim no les paga a sus diplomáticos, todo dinero que obtengan las embajadas alcanza sólo para hacer los pagos necesarios para que puedan seguir funcionando", dijo Zhang.

De todos modos, eso no es más que la punta de un enorme iceberg. Además de arrendar inmuebles, Corea del Norte ha generado miles de millones al año con el narcotráfico, la venta de armas, la falsificación de moneda y la explotación de los trabajadores invitados.

Alemania, Bulgaria, Polonia y Rumania han dicho a la ONU que están tomando medidas para impedir que las embajadas alquilen sus propiedades, pero no pueden cerrarlas porque se cuentan entre los países que tienen embajadas en Pyongyang.

"Si hay sanciones internacionales, como estados europeos tenemos que acatarlas, pero también debemos equilibrar el riesgo de represalias en Pyongyang", dijo Niklas Swanstrom, director del Instituto para la Política de Desarrollo y Seguridad, con sede en Estocolmo, que en mayo se reunió con funcionarios en Corea del Norte.

"Es probable que sea importante mantener esos lazos diplomáticos porque son muy pocos los países que los tienen".

También lee: