Mundo

Cierran mesas electorales de consulta alternativa en Cataluña

La vicepresidenta del gobierno catalán, Joana Ortega, informó que dos horas antes del cierre de los puntos de votación habían sufragado un millón 977 mil 531 ciudadanos, y que la jornada había transcurrido con normalidad.

MADRID.- Los puntos de votación donde se instalaron las mesas electorales de la consulta alternativa en Cataluña, noreste de España, comenzaron a cerrar a las 20:00 horas, tiempo local, para proceder al conteo de los votos por parte de ciudadanos voluntarios.

La vicepresidenta del gobierno catalán, Joana Ortega, informó que dos horas antes del cierre de los puntos de votación habían sufragado un millón 977 mil 531 ciudadanos, y que la jornada había transcurrido con normalidad.

La consulta alternativa para preguntar a los ciudadanos si quieren que Cataluña sea un Estado independiente respecto de España, no tiene la validez oficial al haber sido suspendida por el Tribunal Constitucional, pero sus promotores decidieron continuar con su organización.


El gobierno catalán, impulsor de la consulta, había estimado que podrían votar unos 5.4 millones de personas (incluidos los mayores de 16 años) tanto en las cuatro provincias (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona) como en algunos puntos en España y en el exterior.

Para la consulta, se han establecido seis mil 695 urnas en mil 317 locales electorales, y participan en sus labores 40 mil voluntarios.

Ortega volverá a comparecer la noche de este domingo para informar los datos de participación, pero los resultados de toda la consulta se conocerán este lunes.

Durante la jornada, la formación Unión Progreso y Democracia (UPyD) que es contraria a este proceso, pidió en los juzgados de Barcelona se cancelara la consulta, pero un juez se negó al considerar que era desproporcionado retirar las urnas en un proceso de ejercicio de libertad de expresión para el que se les ha convocado.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, declaró este domingo tras votar que asume la responsabilidad de la consulta mientras que no se quiera afectar con ello a los miles de voluntarios que participan en la misma.

En tanto, fuentes del gobierno español consideraron que la consulta "es un ejercicio antidemocrático e inútil, que no tiene efectos jurídicos".

También lee: