Mundo

Centroamérica acuerda plan regional para combatir virus del Zika

Ministros y cancilleres acordaron incentivar a la población para que en conjunto con instituciones públicas se concentren en la destrucción de criaderos y tomar medidas de protección para evitar la picadura del mosquito, especialmente en embarazadas.

SAN SALVADOR.- Los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana acordaron implementar en los próximos días un plan de acción regional para combatir al virus del Zika, cuyo mosquito transmisor podría ser erradicado con radiación nuclear, según planteó ayer la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de la ONU.

Aunque el plan completo será dado a conocer en los próximos días, la ministra de salud salvadoreña, Violeta Menjivar, adelantó que se incentivará la movilización de toda la población, de instituciones públicas y organizaciones privadas, "específicamente para la destrucción de criaderos y medidas de protección para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, fundamentalmente en mujeres embarazadas".

"El esfuerzo más fuerte que tenemos que realizar es la destrucción de los criaderos, no hay otro más importante", dijo.

La AIEA planteó la radiación nuclear como método para esterilizar el esperma del Aedes aegypti, lo que ayudaría a reducir la población del insecto. Expertos de la agencia de la ONU se reunirán con funcionarios brasileños el 16 de febrero para discutir cuál es la mejor forma de implementar la llamada Tecnología de Esterilización de Insectos (SIT, por sus siglas en inglés) en el país anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2016, donde se han presentado el mayor número de casos de bebés que nacieron con microcefalia y cuya madre enfermó de Zika.

"Si Brasil suelta un gran número de machos estériles, llevará unos meses reducir la población, pero tiene que ser combinado con otros métodos", dijo el vicedirector general de la AIEA, Aldo Malavasi. Además de usar la SIT, la propagación del virus del Zika, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria internacional, podría combatirse con esfuerzos de salubridad más intensos, el uso de insecticidas o trampas.

OMS PREOCUPADA 

Entre tanto, la OMS expresó su preocupación por un reporte que indicó que el virus fue transmitido sexualmente en Estados Unidos, e hizo llamados a realizar más investigaciones sobre el tema. "Esto requiere más investigaciones para comprender las condiciones y cuán a menudo o probable es la transmisión sexual del virus, este es apenas el segundo potencial caso que se conoce", dijo Gregory Hartl, portavoz de la organización.

Como medida de prevención de la transmisión del virus, el gobierno de Canadá anunció que las personas que hayan viajado fuera del país, el territorio continental de Estados Unidos y Europa, no podrán donar sangre durante los 21 días posteriores a su regreso.

También lee: