DORAL, Florida.- Venezolanos del sur de la Florida partieron en una caravana de autobuses hacia Washington con el objetivo de pedir al Congreso y al presidente Barack Obama que imponga sanciones a los gobernantes de la nación sudamericana por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Tres autobuses con unos 150 venezolanos salieron con ruido de claxones desde el estacionamiento de un restaurante ubicado en esta ciudad, conocida también como Doralzuela, por la numerosa comunidad venezolana que alberga. En unas cuatro paradas que harán a lo largo de las 22 horas de viaje por carretera esperan que se sumen al menos otros tres autobuses y una veintena de automóviles particulares.
Otros viajaban por avión. Los organizadores del viaje, un grupo de venezolanos que asegura no pertenecer a ninguna agrupación política, dijeron que esperan que cerca de un millar de personas lleguen desde 19 estados de todo el país para participar en las protestas frente al Congreso, la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos.
Los viajeros partieron pese a las advertencias del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien el martes aseguró que cualquier sanción que se derive por acciones como la caravana tendría como primera consecuencia el cierre de los consulados y la embajada de Venezuela en Estados Unidos. El mandatario también pidió iniciar una investigación para castigar "algún día" a los que provoquen que se agreda al país.
RESPUESTA DE EU
Posteriormente, trascendió que Estados Unidos dijo a una comisión del Senado que consideraba prematuro sancionar a funcionarios del gobierno de Venezuela denunciados por presuntas violaciones de derechos humanos.
Voceros del gobierno aseguraron que integrantes de la coalición opositora en Caracas, que negocia hace un mes con el gobierno de Nicolás Maduro, así se los ha pedido.
"Nos han pedido no trabajar en ellas en este momento", dijo la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien rehusó identificar a los líderes opositores, pero reconoció que otro sector de la oposición sí es partidario de aplicar sanciones. "Hay una diversidad de opiniones. Ciertamente reconozco eso".
Un proyecto de ley presentado en abril, que aún no ha sido discutido en las comisiones, pide al gobierno del presidente Barack Obama imponer sanciones como la revocación de visas y el congelamiento de activos en Estados Unidos a violadores de derechos humanos durante las protestas en el país sudamericano que han dejado 41 muertos, 785 heridos y unos 2 mil 200 detenidos, de los cuales 197 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General.
El senador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, autor del proyecto de ley, respondió que le gustaría escuchar directamente de líderes opositores en Venezuela por qué se oponen a sancionar con revocación de visas y congelamiento de activos
"Lo encontraría increíble, pero si eso es lo que ellos quieren...", dijo Menéndez, quien preside la comisión.