Mundo

Francia reanuda tensas campañas electorales

Los aspirantes a la candidatura socialista presentaron este martes sus programas políticos, mientras que la nacionalista Marine Le Pen aseguró que "los franceses quieren menos Europa y más Francia".

La campaña presidencial francesa vuelve a arrancar este martes, con la aparición de la mayoría de los principales candidatos en los medios audiovisuales y los renovados ataques de la nacionalista Marine Le Pen al modelo europeo de inmigración, controles presupuestarios y unión monetaria.

La líder del Frente Nacional, Le Pen, que según los sondeos alcanzaría la segunda ronda de votación, se atuvo a los temas tradicionales de su partido en una entrevista de una hora en la radio RMC esta mañana.

Los candidatos socialistas como el exprimer ministro Manuel Valls y el exministro de Educación Vincent Peillon, expusieron sus programas políticos en conferencias de prensa, mientras que François Fillon, favorito en las encuestas, habló en el noticiario de la noche.

"Los franceses quieren menos Europa y más Francia", dijo Le Pen, y prometió un referéndum sobre las relaciones de Francia con la Unión Europea (UE) dentro de los primeros seis meses de mandato si es elegida presidenta.

"Quiero que los franceses recuperen su soberanía, al menos su soberanía territorial con control permanente de las fronteras, así como soberanía monetaria y económica".

PRIMARA SOCIALISTA


La primaria socialista es el próximo paso importante en la campaña. Siete candidatos compiten en dos rondas, el 22 y el 29 de enero.

Valls renunció como primer ministro en diciembre para competir por la nominación del partido después que Hollande dijo que no volvería a postularse. Valls esgrimió una sólida defensa de la UE cuando lanzó su campaña en una conferencia de prensa en París.

"Soy profundamente europeo", dijo el candidato, quien ha nacido en España.

Emmanuel Macron, que fue ministro de Economía en el gobierno de Hollande pero compite como independiente, quedaría tercero con un 15 por ciento de los votos, mientras que Valls ocuparía el quinto lugar con un 12 por ciento, según una encuesta de Ipsos Sopra Steria publicada el 14 de diciembre.

PANORAMA CENTRISTA

Macron, que se hizo conocido por apoyar una política económica de centro, regresó a la escena política con un artículo de opinión en el periódico Le Monde en el cual sostenía que más políticos europeos deberían seguir el ejemplo de la alemana Angela Merkel en materia de terrorismo e inmigración.

"El error de los europeos ha sido no buscar una respuesta emblemática en común al desafío migratorio", escribió. "Aun así, la canciller alemana Merkel ha mostrado en términos generales que está a la par de nuestros valores compartidos".

Pero es otro exprimer ministro, Fillon, a quien deben vencer los otros candidatos.

Fillon, que estuvo cinco años al frente del gobierno durante la presidencia de Nicolas Sarkozy, ha mostrado un liderazgo constante en las encuestas desde que ganó la nominación republicana en noviembre.

Obtendría entre 26 y 29 por ciento de los votos en la primera ronda y Le Pen lograría entre 24 y 25 por ciento, según la encuesta de Ipsos Sopra Steria.

Fillon, que ganó la nominación haciendo campaña a favor de los recortes presupuestarios, el aumento de la edad jubilatoria y la reducción de los beneficios de desempleo, retomó la campaña el martes con una exhortación a aquellos que podrían perder con esas políticas cuando visitó un centro para personas sin hogar en París.

"Combatir la pobreza es una de mis primeras prioridades", dijo. "La principal causa de pobreza es la desocupación".

También lee: