Mundo

Se decide hoy futuro de Venezuela en OEA

Ante el Consejo Permanente de la OEA,  Delcy Rodríguez denunció "las graves acciones injerencistas que en esta organización vienen acometiendo tanto su secretario general como una facción minoritaria de algunos países de nuestra región".

CARACAS .- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sesionará hoy para analizar la crisis en Venezuela y estudiar imponer al país la Carta Democrática, como propone su secretario general Luis Almagro, al fracasar el pedido de la canciller Delcy Rodríguez de suspender la sesión por "graves irregularidades" en su organización.

Al participar en el Consejo Permanente de la OEA, Rodríguez alegó que la sesión fue convocada "sin contar con el consentimiento debido del gobierno venezolano, tal como está contemplado en las normas". También acusó al secretario general, Luis Almagro, de orquestar un "acoso contra Venezuela".

"Vemos con preocupación y alarma como desde la llegada del secretario general, Luis Almagro, ha dedicado su gestión a agredir obsesivamente al pueblo venezolano", dijo la canciller. Además, lo acusó de actuar como un personaje oscuro, "es un mentiroso, malhechor y mercenario".

Tras su intervención, la embajadora paraguaya ante la OEA, Elisa Ruíz Díaz, criticó los insultos de Rodríguez contra Almagro y fustigó sus acusaciones contra varios países.

La diplomática paraguaya señaló que Venezuela se había convertido en cómplice de la institución a la que calificó de oprobiosa "al tomar una banca en el Consejo."

SIN CAMBIOS

El embajador beliceño Patrick Andrews, quien ejerce la presidencia rotativa del Consejo Permanente de la OEA, dijo que no recibió una solicitud formal para cancelar la sesión de hoy, donde se tratará la crisis de Venezuela.

Fuera del organismo regional, el senador republicano, Marco Rubio, señaló que Estados Unidos debería reevaluar sus aportes económicos a República Dominicana, El Salvador y Haití de continuar apoyando al gobierno venezolano.

Los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos dirigieron una misiva a la secretaria general Almagro en la que piden que se busquen acuerdos para solucionar las crisis en Venezuela.

Por su parte, 22 expresidentes de países de la región exigieron a la organización la aplicación de las cláusulas de la Carta Democrática Interamericana.

Un total de 14 de los 34 Estados integrantes de la OEA llamaron a Venezuela a liberar a los presos políticos y convocar a elecciones. Sin embargo, dijeron que la suspensión de esa nación del organismo debería ser la última opción.

Para activarse la Carta Democrática, que sería suspensión temporal de un Estado Miembro del ejercicio de su derecho en la OEA, se requiere del voto de los dos tercios de los 34 Estados de la organización.

También lee: