Mundo

Ban Ki-moon visitará México

El secretario general de la ONU estará los días 14 y 15 de abril en nuestro país; sostendrá un encuentro con el presidente Peña Nieto y asistirá a la primera reunión de la Alianza Global para una Cooperación Efectiva para el Desarrollo, que tendrá como sede a la capital del país.

NACIONES UNIDAS. México puede jugar un papel global aún más activo en la escena global, además de mantener su relevancia en temas de América Latina y el Caribe, sostuvo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar su viaje a la capital mexicana.

El viaje está programado pare el 14 y el 15 de abril, y en la que se prevé que Ki-moon asista a la primera reunión de la Alianza Global para una Cooperación Efectiva para el Desarrollo, a celebrarse en la capital mexicana.

En este sentido, el secretario general de Naciones Unidas reconoció la iniciativa del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para auspiciar esta cumbre.

Durante su estancia en México, el máximo funcionario de la ONU tiene también el propósito de reunirse con el presidente Peña Nieto, con otros funcionarios del gobierno mexicano y con los mandatarios extranjeros que acudirán a la cumbre.

Por otra parte, Ki-monn aseveró que "México ha tenido siempre un papel muy importante como jugador internacional", tal como lo demostró su convocatoria de 2002 a la conferencia de Monterrey para el financiamiento para el desarrollo o la Cumbre sobre cambio climático de 2011 en Cancún.

Entre los temas en los que México puede jugar un papel activo, mencionó la agenda del desarrollo, el calentamiento global y las crisis en Siria y en África.

Por otra parte, el titular de la ONU reconoció el papel de México como el país con el mayor número de población indígena en América Latina y su respaldo a la conferencia de alto nivel de la ONU sobre el tema, programada para el próximo 22 de septiembre en Nueva York.

"Es absolutamente indispensable que sus derechos (de los pueblos indígenas) sean respetados, tanto su derecho a la tierra como sus costumbres tradicionales. Con ese respeto pleno, (los pueblos indígenas) podrán ser integrados de manera armónica en la sociedad, donde quiera que residan", enfatizó.

También lee: