Mundo

Al menos 7.2 millones de venezolanos votaron en plebiscito

En un ejercicio organizado por los partidos de oposición, los votantes salieron a las calles en un ánimo festivo para sufragar en rechazo del gobierno de Nicolás Maduro.

CARACAS.- Al menos 7.2 millones de venezolanos votaron el domingo en un plebiscito contra el Gobierno de Nicolás Maduro, dijo la comisión de garantes de la consulta popular que pretende presionar al mandatario socialista para que llame a elecciones antes que culmine su mandato en el 2019.

A pesar que el Gobierno ha insistido en que la consulta no es vinculante por no contar con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Constitución faculta al Parlamento, de mayoría opositora, a convocarla, tal como lo hizo días atrás.

En las últimos elecciones, los parlamentarias de fines del 2015, la oposición obtuvo 7.7 millones de votos logrando romper la supremacía del chavismo en el Congreso.

En un ambiente festivo, venezolanos vestidos de blanco o enfundados en los colores amarillo, azul y rojo de su bandera salieron a votar desde muy temprano en plazas, teatros y parques, desde la costa caribeña a los Andes occidentales.

Pero la consulta popular se tiñó de sangre luego que hombres armados simpatizantes del oficialismo abrieron fuego cerca de un centro de votación en la barriada caraqueña de Catia, donde cientos de opositores se congregaban cantando consignas.

La Fiscalía confirmó la muerte de Xiomara Scott, de 61 años, mientras que otras cuatro mujeres resultaron heridas.

La oposición señala a Maduro como el principal responsable de la grave crisis que atraviesa el país petrolero, con una inflación de tres dígitos, recesión económica y escasez de alimentos y medicinas.

El plebiscito, organizado por los partidos de oposición y la sociedad civil, preguntó además si la población apoya la intervención de las Fuerzas Armadas para "hacer cumplir la Constitución" y si desea renovar los poderes públicos. Esas opciones recibieron un 98 por ciento de respaldo.

Desde principios de abril, millones de venezolanos han salido a las calles de su país a protestar contra lo que consideran una "dictadura" que apresa a disidentes y viola los derechos humanos. Han muerto casi 100 personas en los tres meses de manifestaciones.

Maduro, sucesor político del fallecido Hugo Chávez, asegura, por el contrario, que sus adversarios sólo buscan derrocarlo.

Con el objeto de crear las condiciones para pacificar el país, el mandatario de 54 años convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que reescribirá la carta magna y cuya votación se llevará a cabo el 30 de julio.

El mismo domingo, el árbitro electoral llevó a cabo un simulacro para la elección de los 545 constituyentes y miembros del oficialismo y funcionarios aseguraron que la participación también fue masiva, aunque no dieron números.

También lee: