Mundo

La trágica y sospechosa historia de Iron Mountain, empresa ligada a la explosión en Ezeiza, Argentina

La explosión en Ezeiza alcanzó un depósito de Iron Mountain y volvió a poner en la mira el pasado de esta empresa, que incluye cinco incendios intencionales.

alt default
La explosión en Ezeiza reavivó las sospechas sobre Iron Mountain, empresa con un historial de incendios intencionales. (Foto: EFE / Nehuen Rovediello)

La explosión e incendio que devastó parte del Polígono Industrial de Spegazzini, en Ezeiza, Argentina, y que dejó más de 20 heridos, vuelve a poner bajo la lupa a la compañía Iron Mountain, una firma especializada en el almacenamiento de documentos sensibles.

Uno de sus depósitos resultó afectado tras el estallido del pasado viernes 14 de noviembre, luego de que un fuerte estruendo hiciera estallar vidrios, provocara temblores y generara un incendio cuyas llamas alcanzaron al menos cinco fábricas.

Pero Iron Mountain no es desconocida para los habitantes de Ezeiza. En 2014, tuvo lugar una tragedia en esta misma localidad argentina, cuando un fuego intencional consumió una nave de la empresa en Barracas, causando la muerte de 10 personas.

Según el periodista Pablo Waisberg, el reciente siniestro reaviva viejas sospechas sobre la firma, ya que a lo largo de las últimas décadas se registraron al menos siete incendios en instalaciones de la empresa, y en cinco de ellos se comprobó que habían sido provocados.

“Lo más extraño es que Iron Mountain ha tenido muchos incendios a lo largo de su historia, sobre todo en los últimos años”, recordó Waisberg.

Iron Mountain y su historial de incendios intencionales

Iron Mountain nació en Estados Unidos después de la Guerra Fría como una empresa de resguardo de bienes de diversos tipos, en particular obras de arte. Aunque poco después se convirtió en un depósito de documentación para empresas y Estados.


De acuerdo con Waisberg, entre la década de los 90 y los 2000, fue cuando más se produjeron incendios que involucraron a la compañía, e incluso cinco de ellos fueron probados intencionales en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Italia y Argentina.

En este último suceso, murieron nueve bomberos y personal de defensa civil. Hasta el momento, están procesadas 18 personas por este hecho, entre funcionarios del gobierno porteño hasta personal de la propia empresa, luego de que la investigación arrojara que el fuego había sido ocasionado.

“Ahí había un montón de documentación de un montón de empresas y Estados, pero especialmente había información y documentación bancaria de 29 empresas que estaban siendo investigadas por lavado de dinero. Eso fue lo que generó un montón de suspicacias”, indicó Waisberg según el medio Página 12.

Entre las empresas investigadas en aquel entonces destacaban dos de los bancos más importantes del mundo: el británico HSBC, que pasó a llamarse Galicia Más y el francés BNP Paribas, el más relevante en Europa y el sexto banco más grande del mundo.

alt default
La fuerte explosión sacudió el polo industrial en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, dejando un saldo de más de 20 lesionados. (Nehuen Rovediello/EFE)

¿Dónde se originó el incendio en Ezeiza, Argentina?

De acuerdo con autoridades de Ezeiza, el fuego comenzó en la planta de la empresa Logischem, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos. Posteriormente, el fuego se extendió a empresas colindantes como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón.

Sin embargo, hasta este martes, aún no existen hipótesis firmes sobre las causas de la explosión.

Según relataron vecinos de la zona a medios locales, la onda expansiva de la explosión generó daños en sus hogares; les rompió cristales y techos y produjo temblores, incluso a varios kilómetros de distancia.

Con información de EFE.

También lee:

whastapp