Mundo

VIDEOS de la explosión en Ezeiza, Argentina: Incendio en parque industrial deja al menos 20 heridos

Una explosión en un depósito de agroquímicos en Argentina provocó una onda expansiva y un incendio que movilizó a bomberos y personal de emergencia.

alt default
Una columna de humo es visible tras la explosión e incendio en una fábrica en el área industrial de Ezeiza, a unos 36 km de Buenos Aires, Argentina. (EFE)

Una fuerte explosión en el parque industrial Carlos Spegazzini, sacudió este viernes la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, Argentina, provocando una enorme onda expansiva e incendio que ya ha dejado al menos 20 heridos.

De acuerdo con el diario argentino Clarín, los primeros reportes indican que el estallido habría ocurrido al interior de un depósito de una empresa de agroquímicos. En el lugar ya trabajan bomberos y personal de emergencia y hasta el momento se desconoce si hay víctimas.

Según información preliminar, la potente onda expansiva de una primera explosión ocasionó que se rompieran los vidrios de varios inmuebles en un radio de hasta cuatro kilómetros. Minutos después, se generó un incendio que cubrió gran parte de las instalaciones.

En videos y fotografías que ya circulan en redes sociales, se observa la magnitud de las llamas, que aún no han sido controladas, y una densa columna de humo negro. Según agregaron vecinos de la zona, este despide un fuerte olor a químico.

Asimismo, residentes de la zona dijeron en primeras declaraciones que, tras una primera detonación, continuaron escuchándose explosiones menores.

¿Qué causó la explosión en el polo industrial de Carlos Spegazzini?

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, informó en diálogo con el canal TN que por el momento no se sabe cómo y dónde se originó la explosión y mencionó que las llamas producidas afectaron a varias plantas del polo industrial.


“Una de ellas es una planta química, donde se incendiaron los depósitos, donde hay cuestiones vinculadas al agro y la fertilización. También hay otra de plásticos”, dijo Granados, que explicó que las autoridades están tratando de “garantizar la seguridad en la zona”.

Según vecinos y fuentes médicas citadas por medios locales, la mayoría de los heridos tratados hasta el momento son residentes de la zona que presentaban lesiones leves y moderadas, producto de quemaduras, politraumatismos y el estallido de vidrios por la onda expansiva.

“En relación a la explosión ocurrida esta noche en la zona de Ezeiza, el Ministerio de Salud informa que los hospitales provinciales y municipales de la región están trabajando en red y de manera articulada, preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas”, informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

“El Sistema de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires dispuso más de 12 móviles provinciales, que ya se encuentran operativos en el área, en coordinación con otros 15 móviles municipales afectados por los distritos de la zona”, agregó en un comunicado.

Por su parte, la Municipalidad de Ezeiza informó que “se registraron importantes explosiones” y que “el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner activó el plan de contingencia ante situaciones de catástrofe y se encuentra listo para intervenir en caso de ser necesario, colaborando en red con el resto de los centros de salud en la zona del evento”.

“Solicitamos a la población informarse por medio de los canales oficiales, y en caso de encontrarse en zonas donde se perciba humo protegerse con barbijos”, añadió el Gobierno local en un comunicado.

La explosión ocurrió a doce kilómetros del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, el principal del país suramericano, afectando la visibilidad en la zona. Numerosos vuelos previstos para aterrizar en el aeropuerto han sido demorados o desviados, y una de las carreteras de acceso al aeropuerto se encuentra bloqueada.

Con información de Clarín y EFE.

También lee:

whastapp