Mundo

Caso Betssy Chávez va para largo: Congreso de Perú se enfocará en analizar reformas primero

La disputa en torno a Chávez llevó al nuevo presidente conservador de Perú, José Jerí, a romper relaciones diplomáticas con México a principios de esta semana.

alt default
La disputa en torno a Chávez llevó al nuevo presidente conservador de Perú, José Jerí, a romper relaciones diplomáticas con México. (Foto: Bloomberg) (Cate Dingley/Bloomberg)

El gobierno de Perú retrasará su decisión sobre si permitirá que una exfuncionaria polémica abandone el país rumbo a México, con el fin de enfocarse en promover reformas a los estándares internacionales sobre persecución política, que considera han sido objeto de abusos.

El anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, emitido la noche del viernes, se centra en si el gobierno permitirá el salvoconducto para la exprimera ministra Betssy Chávez hacia México, país que le ha otorgado asilo. Chávez reside actualmente en una sede diplomática mexicana en Lima.

Caso Betssy Chávez provocó tensión en Perú y México

La disputa en torno a Chávez llevó al nuevo presidente conservador de Perú, José Jerí, a romper relaciones diplomáticas con México a principios de esta semana, marcando un punto bajo en las relaciones entre ambas naciones latinoamericanas.

Chávez está acusada de haber participado en un intento de golpe de Estado en 2022 para ayudar al expresidente izquierdista Pedro Castillo a mantenerse en el poder, antes de una votación en el Congreso que buscaba destituirlo.

Estaba siendo juzgada por cargos de rebelión antes de obtener protección de asilo por parte de México.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sostiene que Chávez es víctima de persecución política, y su gobierno ha solicitado que se le otorgue un salvoconducto para salir de Perú.


Sin embargo, el gobierno de Jerí anunció que promoverá primero reformas a las normas sobre la concesión de asilo dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) antes de tomar una decisión.

“El derecho de asilo se ha distorsionado y se ha otorgado a quienes no sufren persecución en estados democráticos, sino que están siendo procesados o incluso sentenciados por delitos comunes”, señaló la cancillería peruana en su comunicado.

El ministerio agregó que propondrá cambios a una convención de la OEA sobre asilo para restringir su uso, y solo después de ello decidirá sobre el caso de Chávez. No se dieron detalles sobre cuándo ocurrirá eso.

Asilo a Betssy Chávez

Los principales diplomáticos de Sheinbaum han argumentado que la concesión del asilo a Chávez es legal. En 2022, México otorgó asilo a Lilia Paredes, esposa de Castillo, y el gobierno peruano de ese entonces le permitió salir del país con salvoconducto. Sin embargo, el gobierno de Jerí ha optado por adoptar una postura más firme.

Tanto Sheinbaum como el presidente colombiano Gustavo Petro, también de tendencia izquierdista, han sido declarados personas no gratas por el Congreso de Perú debido a su apoyo a Castillo. Más temprano el viernes, Petro expresó su solidaridad con Sheinbaum.

También lee:

whastapp