Mundo

Elecciones en EU, ¿el primer regaño del pueblo a Donald Trump?: Qué se vota y cómo impactarán los resultados

El inicio de la ‘resistencia’ demócrata podría ser con las elecciones de este martes, y Donald Trump lo sabe, por eso sugirió que habría fraude desde hace semanas.

alt default
Donald Trump no quiere que los demócratas ganen las elecciones en Nueva York. (Bloomberg)

Donald Trump ‘celebra’ casi un año de su triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos con una ‘complicada’ votación, misma que será reflejo de cómo los estadounidenses vieron su primer año de Gobierno.

Este 4 de noviembre son las elecciones en Estados Unidos, mismas en las que se votan distintas alcaldías y puestos de representación popular en ciudades dominadas por demócratas.

Por ello, en las últimas semanas la situación política ha sido tensa, ya que los demócratas ‘capitalizan’ el enojo que hay contra Donald Trump por distintas políticas, mientras que el mandatario ha ‘metido su cuchara’ a favor de los republicanos con tal de no perder el impulso que le hizo ganar las elecciones presidenciales y que de paso ganara la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes.

A un año de haber ganado las elecciones, ¿Trump se enfrenta a su primer gran ‘regaño’ del pueblo estadounidense? Esto es lo que debes saber sobre las elecciones.

Elecciones en Estados Unidos: ¿Qué se vota este martes 4 de noviembre?

Millones de estadounidenses salen a las urnas este martes 4 de noviembre, y algunos de los cargos más importantes que se votan son:

  • Alcaldía de Nueva York.
  • Gobierno de Nueva Jersey.
  • Gobierno de Virginia.
  • Redistribución de distritos electorales en California.

¿Cómo los demócratas pueden ‘sacarle jugo’ a las elecciones para hacer quedar mal a Trump?

Desde el cierre de gobierno hasta las deportaciones masivas y violentas, los candidatos demócratas han aprovechado la parte negativa de las políticas de Donald Trump para sacarle ventaja a los republicanos de cara a las elecciones de este martes.


Esta estrategia igual se utilizó en 2017, tras el primer año del primer mandato de Gobierno de Donald Trump. Además, hay que considerar que los estados donde hay elecciones de por sí tienen mayorías demócratas, por lo que las y los candidatos optaron por aprovechar el enfado para asegurar los votos.

Justamente en Virginia pasó eso en 2017, cuando Ralph Northam se impuso en las elecciones para gobernador y ganó un segundo mandato. Y de acuerdo con su antecesor, Terry McAuliffe, este año “será como en 2017 pero con esteroides”.

En California el escenario es más tenso, ya que Gavin Newsom propuso diseñar una nueva distribución de distritos, y si sus planes se consolidan, obtener cinco escaños más en el Congreso para los demócratas.

Aunque parezca un paso sencillo, con esta medida, que Trump también utilizó para que Texas rediseñara sus distritos y así obtener más escaños republicanos, sería el inicio de una “resistencia” demócrata impulsada por Newsom, quien quiere ser candidato a la Presidencia en 2028 y que además ha servido para que estados como Virginia, Illinois, Maryland y Nueva York, todos estos con gran representación demócrata, consideren la modificación de sus distritos.

Donald Trump interfiere en elecciones con militares y amenazas a Joe Biden

Donald Trump también ha puesto de su parte en las elecciones de este martes, desde quejarse del voto anticipado en California hasta sugerir que las elecciones presidenciales de 2020 fueron un fraude (por lo que pidió investigar a Joe Biden), y que las de 2026, si las ganan los demócratas, también podrían ser resultado de la corrupción.

Trump ha hecho varios movimientos para contener la narrativa demócrata, desde quejarse por supuestos fraudes hasta la posibilidad de mandar soldados a los centros de votación con tal de “intimidar” a los votantes, de acuerdo con The New York Times.

Sin embargo, ese movimiento no le saldría debido a las tendencias de los propios demócratas, quienes son más propensos a utilizar el voto anticipado por correo electrónico.

Otro movimiento que tampoco le ha funcionado a Donald Trump es su apoyo por Andrew Cuomo en Nueva York, entusiasta de la candidatura presidencial de Kamala Harris el año pasado y quien se deslindó del apoyo presidencial, ya que considera que Trump solo lo apoya porque no quiere que gane Zohran Mamdani.

El propio Mamdani coincidió con su rival, y aseguró que Trump únicamente quiere que gane Cuomo para, junto con Elon Musk, utilizarlo de “títere”, según reportó CNN.

El peso de estas elecciones de cara a las elecciones legislativas de 2026

Las elecciones de Estados Unidos de este martes, si bien son locales, serán un parámetro para medir la opinión de la gente sobre Donald Trump.

Un ejemplo de ello son estados como Nueva Jersey y Virginia, donde la tendencia indica que los votantes se inclinan por el partido contrario al de la Presidencia, además de que ahora es posible que tanto Mikie Sherrill y Abigail Spanberger, candidatos demócratas de Nueva Jersey y Virginia respectivamente, se lleven la victoria, de acuerdo con The New York Times.

Esta tendencia, así como el crecimiento de la resistencia demócrata en California y otros estados, podrían ser el inicio de un debilitamiento de la gestión de Donald Trump, quien desde hace semanas se molestó y sugirió que habrá fraude en las elecciones de 2026.

También lee:

whastapp