Mundo

Trump planea presentarse ante la Corte Suprema durante alegatos por el caso de aranceles

Donald Trump podría convertirse en el primer presidente en funciones en asistir a los alegatos orales de la Corte Suprema de EU, en el caso sobre su facultad para imponer aranceles.

alt default
Trump intentará asistir a los alegados personales en la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre el caso de sus facultades para imponer aranceles. (EFE)

El presidente Donald Trump dijo que siente la “obligación” de presenciar en persona cómo la Corte Suprema de los Estados Unidos sopesa sus poderes para imponer aranceles a gran parte del mundo.

Si Trump lo hace, hará historia como el primer presidente en funciones en asistir a los alegatos orales en el tribunal más alto del país.

No hay registro en los 235 años de historia de la Corte Suprema de que un presidente en funciones haya asistido a los alegatos, según Clare Cushman, directora de publicaciones e historiadora residente de la Sociedad Histórica de la Corte Suprema

Los presidentes asistieron a otros eventos en la corte. El propio Trump asistió a las investiduras de dos de sus nominados a la Corte Suprema, los jueces asociados Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

¿Es la primera vez que Trump intenta asistir a los alegados de la Corte de EU?

Solicitó permiso para asistir a los alegatos orales el año pasado en su caso de inmunidad presidencial, pero se le negó, ya que estaba programado para comenzar el juicio en Nueva York por cargos de fraude comercial.

La Corte Suprema tiene programado escuchar la apelación de Trump el 5 de noviembre después de que el Circuito Federal dictaminara que muchos de sus aranceles del “Día de la Liberación” excedían el poder de emergencia del presidente para regular las importaciones.


Trump sugirió en varias ocasiones que asistiría él mismo a los alegatos, como parte de un esfuerzo mayor de su administración para presionar al poder judicial para que mantenga los aranceles.

Durante una rueda de prensa en la oficina oval en octubre, Trump dijo que los aranceles habían hecho de Estados Unidos un “país fuerte y sólido”. Sin ellos, dijo, sería una “gran lucha”.

“Creo que es una de las decisiones más importantes en la historia de la Corte Suprema y podría ir allí”, dijo Trump. “Realmente creo que tengo la obligación de ir allí”.

Apariciones presidenciales en la Corte Suprema

Al menos un presidente en funciones se ha dirigido a la Corte Suprema en su propia sala, dijo Cushman.

En 1969, el entonces presidente Richard Nixon se dirigió a la Corte para conmemorar la jubilación del presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, y la investidura de su sucesor, Warren Burger.

Nixon, miembro del colegio de abogados de la Corte, vestía el “chaqueta formal” que tradicionalmente usan los abogados del gobierno que se dirigen a la Corte Suprema, según un artículo de la revista de la Asociación de Abogados Estadounidenses que menciona la ocasión

Otros presidentes comparecieron ante el tribunal como litigantes, tanto antes como después de sus mandatos. Al menos ocho presidentes presentaron alegatos ante el tribunal, afirmó Cushman, citando sus propias investigaciones y un artículo del fallecido juez de distrito estadounidense Allen Sharp publicado en el Journal of Supreme Court History.

La lista incluye a Nixon, quien argumentó el caso de libertad de expresión Time, Inc. v. Hill en 1967 entre su mandato como vicepresidente y su elección como presidente.

El presidente James A. Garfield argumentó 13 casos ante la Corte Suprema antes de su presidencia, incluyendo el histórico caso Ex parte Milligan en 1866 que estableció la inconstitucionalidad de juzgar a civiles ante tribunales militares.

Los presidentes Abraham Lincoln, James K. Polk y Grover Cleveland argumentaron un caso cada uno ante la Corte. El presidente John Quincy Adams argumentó cuatro casos antes de su elección y uno después, en el que defendió con éxito a un grupo de africanos esclavizados ilegalmente que se amotinaron a bordo del Amistad.

El récord de argumentos presidenciales ante la Corte lo ostenta William H. Taft, quien más tarde se desempeñaría como presidente del Tribunal Supremo. Taft argumentó 39 casos ante la Corte antes de su presidencia, debido en gran parte a su papel como procurador general de los Estados Unidos de 1890 a 1892

No está claro si Trump realmente tiene la intención de comparecer en los argumentos sobre los aranceles. Está programado para hablar ese mismo día en el Foro Empresarial de Estados Unidos en Miami, según la organización.

También lee:

whastapp