Después de ordenar pruebas nucleares, Donald Trump voltea a Venezuela: Estados Unidos ya seleccionó objetivos en el país, incluyendo instalaciones militares, que podrían ser atacados como parte de su campaña antidrogas, reportaron el Wall Street Journal y el Miami Herald este viernes 31 de octubre.
El Herald indicó que el Gobierno de EU tomó la medida y que estos ataques podrían producirse en cualquier momento. Sin embargo, el Journal publicó que aún no se ha tomado ninguna decisión.
La semana pasada, el presidente Donald Trump declaró que “el siguiente objetivo será tierra firme” en Venezuela tras una serie de ataques desde mediados de septiembre contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Mar Caribe y el Pacífico.
La Casa Blanca y los Departamentos de Estado y Guerra no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
¿Qué instalaciones de Venezuela serán atacadas por Trump?
Citando a un funcionario no identificado, el Journal señaló que entre los posibles objetivos se incluyen puertos y aeropuertos controlados por el Ejército de Venezuela, presuntamente puntos de narcotráfico.
La implementación de ataques terrestres representaría la culminación de una campaña mucho más agresiva por parte de Trump para detener el flujo de drogas y acorralar al presidente Nicolás Maduro, a quien el Gobierno estadounidense considera ilegítimo y que debería abandonar el poder.
La semana pasada, EU anunció el envío de un grupo de ataque naval, incluyendo un portaaviones, a Latinoamérica. Trump también desplegó destructores de misiles guiados como parte de sus operaciones de seguridad fronteriza, además de las aeronaves utilizadas en los ataques.
Trump confirmó previamente haber autorizado operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela. Funcionarios del gobierno han calificado la campaña como una operación antidrogas y afirman que el régimen de Maduro facilita el narcotráfico.
“Desafortunadamente, el régimen que gobierna, pero que no es el Gobierno de Venezuela, es una organización de transbordo”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, a la prensa la semana pasada. “Permiten que la cocaína proveniente de Colombia y otros lugares se envíe a través del territorio nacional, no solo con la cooperación, sino en muchos casos, con la participación de elementos de este régimen”.
La postura del Gobierno ha sido respaldada por líderes de la oposición en Venezuela, incluyendo a María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz por su oposición a Maduro. Machado declaró en el programa The Mishal Husain Show de Bloomberg que aumentar la presión es “la única manera de obligar a Maduro a entender que es hora de irse”.







