Mundo

‘Busquen refugio ahora mismo’: Huracán ‘Melissa’ toma fuerza y amenaza a Jamaica con vientos torrenciales

El huracán Melissa, considerado uno de los más potentes en la historia reciente del Caribe, provocó la evacuación masiva en Jamaica y la suspensión de operaciones aéreas.

alt default
El huracán ‘Melissa’ ha interrumpido los vuelos, obligando al cierre de dos aeropuertos internacionales en Jamaica, y ha movilizado a las autoridades ante la inminencia del desastre. [Fotografía. EFE]

El huracán ‘Melissa’ comenzó a intensificarse durante este domingo 26 de octubre después de una pausa durante gran parte del día al sur de Jamaica, donde ha sacudido los mercados de viajes y energía, y ha despertado el temor de que esta tormenta histórica provoque un desastre humanitario y económico en toda la región.

Los vientos máximos de ‘Melissa’ alcanzaron los 233 kilómetros por hora, tras haber subido desde 225 kilómetros por hora más temprano y 113 kilómetros por hora el sábado. Con ello, se convirtió en un huracán de categoría 4, mientras avanzaba lentamente por el Caribe, a unos 185 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Se prevé que la tormenta continúe intensificándose hasta alcanzar 260 kilómetros por hora la noche del lunes, lo que convertiría a ’Melissa’ en un huracán de categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson.

“Busquen refugio ahora”, advirtió Robbie Berg, meteorólogo del centro estadounidense. En Jamaica, “los fuertes vientos y las lluvias torrenciales de hoy y del lunes provocarán inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslaves antes de que lleguen los vientos más intensos entre la noche del lunes y la mañana del martes”.

alt default
Huracán Melissa Trayectoria del huracán Melissa [Fotografía. EFE]

Jamaica se alista para los desastres que provocará el huracán Melissa

‘Melissa’ ha interrumpido los vuelos, obligando al cierre de dos aeropuertos internacionales en Jamaica, y ha movilizado a las autoridades ante la inminencia del desastre.

Más de 800 refugios fueron habilitados en toda la isla. Maquinaria pesada se prepara para mantener abiertas las carreteras ante los deslizamientos e inundaciones que se esperan por las lluvias y los vientos intensos.


Varias compañías evacuaron a su personal y la Marina de Estados Unidos retiró a su personal no esencial de la base de Guantánamo, Cuba, hacia donde se dirige ‘Melissa’ después de azotar Jamaica. También se pronostican inundaciones en Haití y República Dominicana.

El lento desplazamiento del huracán agrava el riesgo de inundaciones, ya que sus lluvias más intensas persistirán durante varios días. En un mundo más cálido debido al cambio climático, la atmósfera retiene más humedad, lo que intensifica las precipitaciones de los sistemas tropicales.

Las pérdidas en Jamaica podrían alcanzar los 14 mil millones de dólares, estimó Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research.

En Cuba, el daño podría sumar otros 5 mil millones, cuando el huracán toque tierra el martes. Las pérdidas podrían aumentar, ya que se prevé que ‘Melissa’ atraviese el sur de las Bahamas e incluso se acerque a Bermudas el jueves.

Watson, quien colaboró con la Organización de Estados Americanos (OEA) en proyectos de mitigación de desastres y en la elaboración de mapas de daños por huracanes en Jamaica, calificó a ‘Melissa’ como “el peor escenario imaginable”. La comparó con el huracán ‘Gilbert‘, que en 1988 dejó pérdidas por 7 mil millones de dólares. “‘Melissa’ probablemente causará el doble”, advirtió.

El primer ministro Andrew Holness señaló que la isla ha tomado medidas para restablecer rápidamente las telecomunicaciones, con el objetivo de recuperar el 80 % del servicio en la mayor parte del país en las primeras 72 horas posteriores al paso del huracán.

El restablecimiento del suministro eléctrico podría tardar más. Las compañías advirtieron que reparar los daños requerirá reconstruir infraestructura clave, no solo restablecer el servicio.

El restablecimiento del suministro eléctrico podría tardar más. Las compañías advirtieron que reparar los daños requerirá reconstruir infraestructura clave, no solo restablecer el servicio.

“Un huracán de categoría 4 que atraviese el centro de nuestra isla podría causar daños sin precedentes a nuestras instalaciones”, declaró Hugh Grant, director ejecutivo de Jamaica Public Service. “Probablemente será una reconstrucción, no solo una restauración”.

Dependiendo de la trayectoria del huracán, los aeropuertos del país también podrían resultar dañados, lo que dificultaría la llegada de ayuda internacional, señaló Ryan Truchelut, propietario de la empresa meteorológica WeatherTiger. A esto se suman las limitaciones por la reducción de la ayuda extranjera por parte de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

La empresa estatal Petrojam activó sistemas de emergencia y aseguró tener dos semanas de reservas de combustible refinado y 10 días de gas licuado de petróleo para abastecer a la isla después del huracán, informó el ministro de Energía, Daryl Vaz.

Las instalaciones de Kingston y Montego Bay fueron abastecidas con combustible de aviación para garantizar el reabastecimiento de aeronaves, añadió.

Aguas más cálidas fortalece a huracanes

‘Melissa’ se ha alimentado de un reservorio inusual de agua cálida en el Caribe, ya que, aunque este año se han formado 13 tormentas en el Atlántico, ninguna había entrado a esta zona, explicó Tyler Roys, meteorólogo de AccuWeather.

La temperatura del agua, que es el combustible de los huracanes, se encuentra entre 2 grados y 3 grados por encima del promedio, alcanzando hasta 32 grados en algunos puntos.

Jamaica, con sus numerosos resorts frente al mar, es un destino turístico popular y parada frecuente de cruceros provenientes de Estados Unidos y otros países.

En las islas montañosas del Caribe occidental podrían caer hasta 76 centímetros de lluvia, con zonas aisladas que recibirían hasta un metro, según el NHC.

‘Melissa’ también podría elevar el nivel del mar hasta cuatro metros sobre el suelo en las zonas costeras. Casi la mitad de las muertes por huracanes se deben al ahogamiento. Aunque sus vientos podrían disminuir ligeramente al tocar tierra, la diferencia entre un huracán de categoría 4 o 5 será mínima en términos de devastación, advirtió el centro.

“Si el pronóstico se cumple —y todo indica que sí—, los efectos serán devastadores”, concluyó Watson.

También lee: