Mundo

Bessent ‘amenaza’ a China por restricción a tierras raras: ‘Habrá respuesta contundente de EU y aliados’

El secretario del Tesoro de EU dijo que se reunirá con aliados europeos y asiáticos en las cumbres del FMI y BM para preparar una respuesta contra China.

alt default
China es el proveedor más importante de tierras raras, un material importante en la fabricación de productos tecnológicos. (Victor Moriyama/Bloomberg)

Habrá una respuesta coordinada contra la iniciativa de China de controlar el suministro global de tierras raras de parte de Estados Unidos y varios de sus aliados y socios, predijo Scott Bessent, secretario del Tesoro.

“Vamos a tener una respuesta contundente y colectiva a esto, porque los burócratas en China no pueden gestionar la cadena de suministro ni el proceso de fabricación para el resto del mundo”, declaró este miércoles 15 de octubre en un foro organizado por CNBC en Washington.

“Todos mis homólogos” se encuentran en Washington para la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana, añadió: “Vamos a hablar con nuestros aliados europeos, con Australia, con Canadá, con India y con las democracias asiáticas”.

¿Qué sabemos de la restricción de China a la exportación de sus tierras raras?

Las nuevas normas chinas, anunciadas la semana pasada, exigen que las empresas extranjeras obtengan la aprobación de Beijing antes de exportar productos que contengan incluso trazas de ciertas tierras raras originarias de China.

El secretario del Tesoro también afirmó que, según su conocimiento, el presidente Donald Trump aún tiene previsto reunirse con el presidente Xi Jinping a finales de este mes en Corea del Sur.

alt default
Scott Bessent descartó que EU se vea 'obligado' a negociar con China por las 'turbulencias' en Wall Street. (Eric Lee/Bloomberg)

Bessent afirmó que hay “muy buenas posibilidades” de que viaje a Asia antes que Trump y se reúna con su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng.


Bessent afirmó que esperaba que se hicieran anuncios comerciales durante la gira asiática de Trump. Se espera que el presidente asista a una cumbre con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia antes de viajar a Japón y Corea del Sur, país anfitrión de la reunión anual de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

¿Cómo va la negociación comercial de EU con Canadá?

Estados Unidos está “a punto de concluir” las negociaciones con Corea del Sur, añadió Bessent. Estas conversaciones han girado últimamente en torno a los detalles de un gigantesco programa de inversión.

El funcionario añadió que las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá están “de nuevo en marcha”, y que hay avances con India.

Bessent descartó la idea de que una caída del mercado bursátil obligaría a la administración Trump a negociar con Beijing, afirmando que lo que impulsa dichas conversaciones es, en cambio, el interés económico del país.

Estados Unidos no negociará con China “porque el mercado bursátil está a la baja”, afirmó. También rechazó la idea de que el aumento del precio del oro refleje alguna preocupación fundamental con respecto al dólar.

Señaló que las tasas de interés en Estados Unidos han bajado en relación a otras economías, y declaró con respecto al euro que “debería estar fuerte”, dado que la teoría monetaria sugeriría una apreciación del tipo de cambio cuando la expansión fiscal está en marcha.

También lee: