Mundo

Tormenta tropical ‘Jerry’ se forma en el Atlántico: ¿Cuál será su trayectoria y afectará a México?

La tormenta tropical ‘Jerry’ alcanzaría la categoría de huracán en los siguientes dos días.

alt default
. En el Atlántico se formó la tormenta tropical 'Jerry' que alcanzaría la categoría de huracán en los próximos días. (Moisés Pablo Nava)

No solo es el huracán Priscilla, de categoría 2, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) alertó sobre la formación de la tormenta tropical Jerry.

Jerry podría convertirse en huracán en los próximos dos días, por ahora sin representar peligro en tierra.

El sistema, la décima tormenta con nombre de la temporada de huracanes de 2025, avanza sobre el Atlántico central.

El centro de Jerry se localizaba, según el más reciente boletín, cerca de los 2 mil 120 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del norte.

¿Cuándo se convertirá ‘Jerry’ en huracán?

Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, prevén un fortalecimiento constante y estiman que Jerry podría convertirse en huracán en uno o dos días.

Prevén que el sistema reduzca su velocidad y gire hacia el oeste-noroeste en los próximos días, situándose cerca o al norte de las Islas de Sotavento entre el jueves y el viernes.


Por el momento, no hay alertas ni avisos costeros en vigor, aunque las autoridades recomendaron a los habitantes del norte de las Antillas Menores mantenerse atentos, ya que podrían emitirse vigilancias de tormenta tropical más adelante.

La tormenta se desplaza hacia el oeste a unos 39 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

¿Cuántos ciclones habrá en el Atlántico para la temporada de huracanes?

Hasta ahora suman diez ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Jerry, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) prevé una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

En tanto, en costas mexicanas se mantiene la vigilancia del huracán Priscilla que durante la madrugada de este martes 7 de octubre alcanzó la categoría 2.

La zona de vigilancia se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ‘Priscilla’ ocasionará lluvias intensas al sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, norte y centro de Nayarit.

Por esa razón, se prevén fuertes lluvias en Jalisco, Colima y Michoacán; así como rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora en dichos estados.

*Con información de EFE

También lee: