Mundo

Muere migrante mexicano bajo custodia de ICE en Arizona; 14 personas fallecieron en 2025

Un connacional falleció mientras se encontraba en un centro de detención del ICE en Arizona; su caso se suma a una creciente lista de migrantes que murieron arrestados en 2025.

alt default
Un mexicano de 32 años murió cuando se encontraba detenido en un centro del ICE. (Bloomberg)

Un mexicano de 32 años murió en Arizona mientras estaba detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, donde las muertes de migrantes bajo custodia de esta agencia se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, con al menos 14 casos.

El ICE, que notificó del fallecimiento a la Embajada de México, informó en un comunicado sobre la muerte de Lorenzo Antonio Batrez Vargas, ocurrida el domingo 31 de agosto en el Centro Médico Mountain Vista de Arizona, aunque la causa del deceso aún “es desconocida y está bajo investigación”.

El hombre se encontraba detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central, en la ciudad de Florencia, tras su arresto el 15 de julio en Phoenix. El Departamento de Policía lo detuvo por cargos de asalto agravado, posesión de una sustancia controlada y evasión de las autoridades.

Batrez Vargas se declaró culpable únicamente de los dos últimos delitos y recibió una sentencia de 12 meses de libertad condicional. Tras esta resolución, en agosto, ICE procedió a detenerlo.

La agencia migratoria señaló que el hombre ya había sido detenido en 2018 y 2024 por conducir bajo el influjo del alcohol y las drogas.

El fallecimiento de Batrez Vargas se sumaría a las 14 muertes de migrantes reconocidas de forma oficial por ICE en lo que va del año fiscal 2025, iniciado en octubre de 2024. Con ello, ya se supera el total de 12 decesos registrados durante todo el año fiscal 2024.


Esta cifra representa el nivel más alto desde 2021 y la segunda más alta desde que comenzaron los registros. En el año fiscal 2020, durante la pandemia de covid-19, se contabilizaron 21 muertes.

¿Cuáles son los abusos que cometen ICE, según denuncias?

En los últimos meses, migrantes indocumentados retenidos en centro de detención del ICE, en al menos siete estados de EU, se quejaron por maltratos que recibieron durante su arraigo, según un reporte de la cadena NBC.

Los migrantes aseguraron que pasaron hambre cuando estuvieron detenidos, no se les entregó comida o estaba en mal estado.

Al respecto, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, fue cuestionada y dijo a NBC que “cualquier afirmación de que hay falta de alimentos o condiciones deficientes en los centros de detención de ICE son falsas”.

Trump fomenta detenciones de migrantes con bonos

El martes 2 de septiembre se dio a conocer que la administración Trump está ofreciendo bonificaciones trimestrales de hasta mil dólares a los agentes de policía estatales y locales que cumplan los objetivos de arresto por inmigración, intensificando su ofensiva contra las leyes migratorias.

Las bonificaciones se suman a las recompensas disponibles para los agentes del orden que ayudan a implementar el objetivo del presidente Donald Trump de realizar deportaciones masivas.

Los “premios monetarios por desempeño” forman parte de una iniciativa más amplia para que el gobierno estadounidense pague los salarios, las prestaciones y algunos costos de horas extras de los agentes inscritos en el programa 287(g).

El ICE también ofrece bonificaciones de contratación de hasta 50 mil dólares, ya que busca incorporar hasta 10 mil nuevos oficiales y agentes.

Con información de Bloomberg.

También lee: