La hermana del presidente argentino Javier Milei, Karina Milei, quedó en el centro de un escándalo político y judicial tras la difusión de grabaciones que vincularían a su entorno con un presunto esquema de sobornos en el Gobierno.
La situación se agravó esta semana luego de que un juez ordenara censurar la publicación de nuevos audios que podrían comprometer aún más a la actual secretaria general de la Presidencia.
El juez Alejandro Patricio Maraniello, titular del Juzgado Civil de Buenos Aires, dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de audios de Karina Milei “a través de cualquier medio de comunicación, escrito, audiovisual o redes sociales”.
La resolución fue solicitada por el Gobierno y ha sido duramente criticada por especialistas en derecho constitucional, quienes la consideran un grave ataque a la libertad de expresión y un caso claro de censura previa, algo prohibido por la Constitución argentina.
Esta decisión judicial se produce en medio del peor escándalo de corrupción que ha enfrentado hasta ahora la administración de Javier Milei, luego de que se filtraran grabaciones de un funcionario describiendo un presunto sistema de recaudación ilegal de fondos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En dichas grabaciones, se señala que parte del dinero habría beneficiado a la hermana del mandatario.
¿Qué contienen los audios de Karina Milei?
Los audios de Karina Milei que se difundieron públicamente no contienen referencias explícitas a sobornos. Sin embargo, el periodista Mauro Federico —uno de los principales involucrados en la difusión— afirmó tener en su poder 50 minutos de grabaciones de la funcionaria, lo que disparó la alarma en el Ejecutivo.
El Gobierno denunció el hecho y solicitó el allanamiento del medio digital que difundió los primeros audios, así como de los domicilios de Federico y otro periodista.
Karina Milei no ha respondido a las acusaciones ni ha emitido declaraciones sobre el contenido de las grabaciones. Mientras que el periodista Mauro Federico mantiene su postura de no revelar sus fuentes y denuncia un intento de amedrentamiento por parte del Gobierno.
¿Quién es el juez Maraniello que prohibió difundir los audios de Karina Milei?
La figura del juez Maraniello, quien ordenó la censura de los audios, se volvió también objeto de controversia. Entre 2023 y 2025, acumuló nueve denuncias ante el Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de supervisar al Poder Judicial. Cinco de esas denuncias corresponden a casos de violencia machista.
Las acusaciones en su contra incluyen hostigamiento sexual, maltrato laboral, abuso de poder y comportamiento inapropiado con empleadas judiciales. Una de las denunciantes relató haber sido víctima de abuso sexual tras acceder a una cita fuera del ámbito laboral por temor a perder su puesto. Otra empleada afirmó estar bajo tratamiento psicológico y con pensamientos suicidas debido al hostigamiento sufrido.
Pese a que algunas víctimas no iniciaron acciones penales, la fiscal Mariana Labozzetta consideró que podrían haberse cometido delitos de acción pública. Actualmente, el expediente se encuentra en manos de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli.
En septiembre de 2024, la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial ordenó incluso la presencia de policías en el juzgado de Maraniello para “resguardar” al personal. El Consejo de la Magistratura analiza actualmente las pruebas y no descarta iniciar un proceso de remoción del juez si las denuncias avanzan en la Comisión de Acusación.
Con informaciónde EFE