Mundo

Le salen mal las cuentas a Trump: Incertidumbre sobre aranceles pega a importadores y retrasa ganancias

Advierten que los aranceles de Trump aumentan la incertidumbre para los importadores estadounidenses.

alt default
Trump sobre los aranceles aumenta la incertidumbre para los importadores. (Foto: Bloomberg)

El último revés legal del presidente Donald Trump sobre los aranceles aumenta la incertidumbre para los importadores estadounidenses y al mismo tiempo retrasa los dividendos económicos que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, predijo que generaría la administración.

El fallo de la corte de apelaciones de Estados Unidos dice que la mayoría de los aranceles de Trump son ilegales agrega una capa de complejidad al tiempo que cuestiona la autoridad del presidente para imponer impuestos a las empresas para incentivarlas a producir o abastecerse de lo que necesitan en casa. 

Los jueces dejaron que los gravámenes se mantuvieran vigentes mientras se desarrolla el caso, amenazando con congelar las decisiones de inversión corporativa hasta que el costo de los aranceles esté más claro. 

“Sabemos que estos aranceles se mantendrán vigentes al menos hasta mediados de octubre, y es probable que luego Trump los lleve ante la Corte Suprema”, declaró Jennifer McKeown, economista jefe global de Capital Economics. “Por lo tanto, podría haber un retraso muy largo antes de que sepamos realmente qué está sucediendo”.

Este momento no solo representa obstáculos para el crecimiento, sino también posibles desafíos políticos para Trump, quien ha priorizado la rapidez sobre la sustancia en la negociación de acuerdos comerciales y ha prometido que las promesas de inversión que obtenga en las negociaciones impulsarán un renacimiento del sector manufacturero.

El lunes, los mercados financieros de Asia y Europa parecieron ignorar la decisión, mientras que el mercado bursátil estadounidense permaneció cerrado por el feriado del Día del Trabajo.


“Para cualquier empresa que haga negocios con Estados Unidos, esto significa que no se tomarán decisiones corporativas estructurales ahora”, declaró Carsten Brzeski, director global de macroeconomía de ING. “Si bien los mercados parecen haberse vuelto insensibles a todo lo relacionado con el comercio, el fallo judicial volverá a generar incertidumbre”.

Jonathan Gold, vicepresidente de cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas, dijo en una declaración después del fallo que “la inestabilidad actual amenaza el crecimiento económico y, en última instancia, y con toda seguridad, resultará en precios más altos por los bienes y servicios que pagarán los consumidores estadounidenses”.

Disminuye confianza en inversión por aranceles de Trump

En marzo, Lutnick presentó un escenario bajo el cual las políticas comerciales de Trump se traducirían en inversiones que estimularían la construcción a partir de ahora.

“A partir del tercer trimestre empezaremos a sentir algo de Donald Trump y en el cuarto trimestre sentiremos el poder de la economía de Donald Trump”, dijo a Bloomberg Television.

Esa sensación inicial de confianza ha disminuido a medida que la implementación de los aranceles resultó más complicada de lo esperado y los acuerdos comerciales con economías como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur fueron marcos vagos e inaplicables, en lugar de acuerdos integrales que ofrezcan previsibilidad.

Mientras tanto, la economía estadounidense aún no ha exhibido el vigor que Lutnick describió hace casi seis meses. 

También lee: