Mundo

Sheinbaum acusa persecución contra expresidente de Perú, Pedro Castillo, y pide a la ONU intervenir

Claudia Sheinbaum se reunió con el abogado del exmandatario peruano y pidió a las Naciones Unidas intervenir ante lo que calificó como un grave caso de “discriminación y persecución política” en la región.

alt default
Sheinbaum se pronunció en defensa del expresidente peruano, Pedro Castillo, actualmente preso en la cárcel de Barbadillo. (Foto: Cuartoscuro)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este viernes un llamado a la ONU a “actuar con decisión” ante lo que consideró “un grave precedente de persecución política y discriminación” en Latinoamérica por el encarcelamiento del expresidente peruano, Pedro Castillo, tras reunirse con su abogado en la capital mexicana.

“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú”, señaló la mandataria mexicana en una publicación en X, acompañada de una fotografía de la reunión.

Sheinbaum expresó, “en nombre de México”, su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia, y señaló que “su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”.

“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, zanjó la gobernante mexicana.

Castillo (2021-2022) enfrenta un juicio en su contra por el fallido golpe de Estado en 2022, que derivó en la destitución del exmandatario. Actualmente está recluido en la cárcel de Barbadillo y afronta una pena de 34 años de cárcel.

En Barbadillo, una cárcel creada en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) -fallecido en 2024-, actualmente están recluidos otros expresidentes como Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016).


Expresidente peruano Vizcarra exige seguir su juicio fuera de la cárcel: ‘No me voy a fugar’

El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) exigió este viernes desde Barbadillo, la prisión de Perú reservada para los exmandatarios, continuar en libertad el juicio donde está acusado de presunto cohecho, al afirmar que no tiene intención de fugarse ni de eludir a la justicia en caso de que sea condenado.

Yo no me voy a fugar, ni me voy a asilar, ni autoeliminar”, señaló Vizcarra en la audiencia de apelación de la prisión preventiva que se le impuso hace dos semanas, donde hizo referencia a otros expresidentes que han buscado asilarse en otros países o incluso suicidarse para no enfrentar a la justicia, como el caso de Alan García (1985-1990 y 2006-2011).

“No voy a traicionar ni a la justicia peruana ni a los millones de peruanos que creen en mí”, sostuvo el exgobernante, para quien la fiscalía pide 15 años de cárcel por presuntamente haber recibido 2.4 millones de soles (679 mil dólares) en sobornos cuando ejercía como gobernador de la sureña región de Moquegua.

En un primer momento, Vizcarra fue recluido en Barbadillo, pero pocos días después, en un hecho inédito, fue llevado a una prisión común por razones aún no especificadas por las autoridades penitenciarias, que dependen del gobierno de la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte.

En la cárcel de Ancón II, conocida también como Piedras Gordas II, estuvo cinco días hasta que el gobierno decidió retornarlo nuevamente a Barbadillo, cuando Vizcarra ya había denunciado una “serie de abusos” y “persecución política”.

También lee: