Ismael “El Mayo” Zambada dio su brazo a torcer. Luego de un año de ir y venir sobre las acusaciones que enfrenta en Estados Unidos, el fundador del Cártel de Sinaloa decidió declarase culpable de dos delitos, de 24 que enfrenta en la Corte de Nueva York.
Se trata de crimen organizado y violación a la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado).
Con su cambio de parecer, el “Mayo” Zambada se une a los otros líderes del Cártel de Sinaloa, como Ovidio Guzmán, que aceptan su culpabilidad para reducir sus condenas.
¿De qué trata la Ley RICO que violó “El Mayo” Zambada?
Los conflictos de Tony Soprano, el mafioso de ficción más famoso de Nueva Jersey, escalaron debido a sus acusaciones por la Ley RICO.
La situación es similar para Ismael “El Mayo” Zambada, quien el próximo 25 de agosto se declarará culpable de violar dicha ley podría alcanzar prisión vitalicia.
Según el Departamento de Justicia de EU, señala que el estatuto RICO establece expresamente que es ilegal que cualquier persona conspire para violar cualquiera de las subsecciones de 18 1962.
El gobierno no necesita probar que el acusado estuvo de acuerdo con todos los demás conspiradores, conocía a todos los demás conspiradores o tenía pleno conocimiento de todos los detalles de la conspiración.
La Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado fue aprobada por el Congreso con el propósito declarado de buscar erradicar el crimen organizado en los Estados Unidos.
La declaración de culpabilidad de Zambada podría representar un cambio en la dinámica del Cártel de Sinaloa.
Con la reducción de la exposición pública a través de su acuerdo, el cártel podría estar intentando evitar un colapso interno y mantener su estructura operativa.
Esta estrategia podría ser vital para su supervivencia en un entorno donde la presión de las autoridades es cada vez más intensa.