El antiguo líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable el próximo 25 de agosto de cargos de narcotráfico en la Corte de Brooklyn, Nueva York.
La declaración de culpabilidad supone un cambio de estrategia del capo respecto a su última aparición ante el juez Brian Cogan, cuando se deslindó de los cargos de tráfico de droga.
La decisión de Zambada García, de 77 años, abre una puerta a una condena menos severa que si se hubiera hallado culpable en un juicio como su socio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en 2019. Además de ser recluido en una prisión con condiciones menos severas que ADX Florence.
“El Mayo” se convertiría en el ‘traidor’
“El Mayo” siguió el camino de su hijo Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, y otros líderes del Cártel de Sinaloa, quienes fueron liberados por las autoridades de EU, luego de cooperar con información sobre los movimientos delictivos en el país.
En Estados Unidos, la lista de narcos ‘soplones’ se ha engrosado. Criminales que después de tener todo lujo inimaginable y un gran poder fueron arrestados y extraditados. A cambio de no pasar toda su vida en una prisión, decidieron llegar a un acuerdo con la DEA.
Para algunos el precio fue muy alto, como la historia de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, conocido como “Chino Ántrax”, quien presuntamente fue asesinado por órdenes del Mayo Zambada.
Arechiga, encargado de la seguridad de los hijos del “Mayo” y capturado en Ámsterdam en 2015, fue testigo colaborador de Estados Unidos. Según se supo, “El Chino Ántrax” entregó información valiosa a EU sobre el Cártel de Sinaloa.
Cuando cumplía prisión domiciliaria, el joven Ántrax huyó rumbo a Culiacán, Sinaloa, donde encontró la muerte. El homicidio tenía un mensaje implícito por parte del “Mayo” Zambada: nadie sale invicto del negocio.