El huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico, se fortaleció este viernes a ciclón de categoría 2 y se prevé que continúe intensificándose rápidamente este fin de semana.
Erin se encuentra a 405 kilómetros al noreste del archipiélago de Anguila esta noche y tiene vientos máximos sostenidos de 160 km/h mientras avanza con dirección oeste-noroeste a 27 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Se espera que Erin se convierta en huracán categoría 3 en las próximas horas, alertaron los meteorólogos .
Erin es el primer huracán del Atlántico de la temporada, que comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.
Se prevé que la tormenta de categoría 1 encuentre aguas inusualmente cálidas este fin de semana en su camino hacia el Caribe, lo que podría impulsarla hasta convertirse en un huracán de gran intensidad, con vientos de al menos 177 kilómetros por hora.
Es posible que se registren fuertes lluvias a finales del fin de semana en el sur y el este de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, según el NHC. Más allá de eso, la trayectoria de Erin y su posible impacto en la costa este de Estados Unidos siguen siendo inciertos.
‘Erin’ se fortalece a medida que pasa por las islas del Caribe
De acuerdo con el NHC, Erin mantiene una trayectoria hacia el oeste-noroeste que continuará durante el fin de semana, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.
Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea reportaron que el ciclón ya alcanza vientos huracanados de hasta 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) y que podría intensificarse rápidamente en los próximos dos a tres días, convirtiéndose en un huracán mayor durante el fin de semana.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros (25 millas) del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan 185 kilómetros (115 millas), principalmente hacia el norte.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes “mayores” entre agosto y noviembre.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Com información de Bloomberg y EFE