El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves 14 de agosto a cinco miembros de Cárteles Unidos, entre estos se encuentra Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, señalado como jefe de este grupo criminal.
A través de un comunicado, el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto y/o condena, en cualquier país, de Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’.
¿Quién es ‘El Abuelo’, líder de Cárteles Unidos?
El gobierno de Estados Unidos identifica a Farías Álvarez como el principal líder de los Cárteles Unidos. ‘El Abuelo’ nació el 10 de agosto de 1970, en Tepalcatepec, Michoacán.
Según documentos judiciales, el narcotraficante dirigió la importación de cocaína desde Colombia a través de rutas aéreas y marítimas, además supervisó personalmente grandes envíos a Estados Unidos e impuso un impuesto a los productores de metanfetamina y fentanilo que operan en su territorio.
Esta actividad la habría desarrollado durante al menos 50 años, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Además, agrega, Farías Álvarez disparó armas de fuego, incluyendo armas semiautomáticas, ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con los presuntos delitos de narcotráfico imputados en sus acusaciones.
El líder de Cárteles Unidos enfrenta penas máximas de cadena perpetua.
En mayo de 2018, Juan José Farías Álvarez ‘El Abuelo’, fue detenido y liberado cuatro días después en Michoacán.
Un juez del Centro de Justicia con sede en Almoloya de Juárez determinó no vincularlo a proceso por la acusación de portación de armas de fuego y delitos contra la salud, por considerar que su detención fue ilegal.
‘El Abuelo’ fue recibido con marichis luego de su liberación en su natal Tepalcatepec.
Al llegar a su tierra, mujeres y hombres lo festejaron, abrazaron, le estrecharon la mano, mientras que él sonreía.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves 14 de agosto que ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Farías Álvarez.
¿Qué es Cárteles Unidos y en qué países opera?
De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, Cárteles Unidos surgió como una alianza de cárteles más pequeños en Michoacán para prevenir la incursión de organizaciones criminales más grandes, incluyendo a los Caballeros Templarios y, más recientemente, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Miembros de Cárteles Unidos y sus socios participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio michoacano que controlan”, señala.
El grupo criminal adquiere la cocaína en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.
Acusa a Cárteles Unidos de ser responsable de la producción de opioides sintéticos y su tráfico a Estados Unidos. Además, la organización se dedica a la extorsión y a diversas actividades delictivas.
El 20 de febrero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, designó a Cárteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Organización Terrorista Especialmente Designada (SDGT).
“Cárteles Unidos ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más a Michoacán. Incluso se le vincula con el reclutamiento de mercenarios extranjeros y el uso de artefactos explosivos improvisados, lo que ha causado la muerte de soldados mexicanos”, indicó.