Mundo

¿Qué le hicieron los chilangos? Trump critica a CDMX y la califica como una de las ciudades más inseguras

Donald Trump ‘agarró’ a la Ciudad de México para justificar por qué su Gobierno tomó control de la policía de Washington, la capital de EU.

alt default
Donald Trump aseguró que Washington se convirtió en una de las ciudades más inseguras del mundo. (Shutterstock | Cuartoscuro)

Un ‘llegue’ que traspasó fronteras: El presidente Donald Trump lanzó una ‘indirecta’ a la seguridad en la Ciudad de México, y la colocó como una de las urbes más peligrosas del mundo.

¿Qué le hicieron los chilangos a Trump? En realidad nada, pero el presidente de Estados Unidos incluyó a la CDMX en sus argumentos para justificar por qué el Gobierno federal tomó el control de la policía de Washington.

“Nuestra capital ha sido capturada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre, turbas itinerantes de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”, afirmó Trump en una conferencia desde la Casa Blanca.

¿Cuál fue la crítica de Trump a la CDMX?

En su presentación, el Gobierno de Donald Trump justificó el despliegue de la Guardia Nacional debido al alto índice delictivo en la capital de EU “que es más alto que el de algunos de los lugares más peligrosos en el mundo”.

Por ejemplo, la administración de Trump aseguró que el índice de homicidios en Washington es de 27.54 por cada 100 mil habitantes. La Casa Blanca comparó esa cifra con la de las siguientes ciudades:

  • Bogotá, Colombia (donde el precandidato Miguel Uribe fue baleado): 15.1 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Ciudad de México: 10.6 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Islamabad, Pakistán: 9.2 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Lima, Perú: 7.6 homicidios por cada 100 mil habitantes.

¿Qué quiere decir que el Gobierno de EU tome el control de la policía en Washington?

Una de las medidas involucra que la Guardia Nacional sea desplegada en la ciudad, tal como pasó en Los Ángeles durante las protestas contra las redadas a migrantes.


De acuerdo con el Gobierno de EU, que la Guardia Nacional se involucre en la vigilancia de las calles permitirá que la policía local pueda hacer más detenciones.

¿Trump puede tomar control de la policía de Washington? Sí, gracias a poderes de emergencia que provienen de una ley con décadas de existencia.

“Quieres poder salir de tu apartamento o de tu casa, donde vives, y sentirte seguro para ir a una tienda a comprar un periódico o cualquier otra cosa, y ahora no puedes”, criticó Trump en el acto, flanqueado por funcionarios como la fiscal general Pam Bondi y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

¿Washington, capital de EU, realmente es peligrosa?

Según datos de la policía local, los delitos violentos llevan dos años disminuyendo en Washington. Al 3 de enero, este tipo de crímenes se encontraban en su nivel más bajo en 30 años, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Pero estas medidas se producen después de que un antiguo empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dijera que había sido agredido en un intento de robo de coche el fin de semana a principios de este mes, lo que llevó al presidente a tildar a Washington de ciudad plagada de delincuencia.

Posteriormente, la Casa Blanca anunció que agentes de más de una docena de agencias, entre ellas el FBI, la DEA y la ATF, se desplegarían por toda la ciudad durante casi una semana.

Los esfuerzos del presidente por ejercer un mayor control en la capital corren el riesgo de avivar las tensiones con los residentes de la ciudad, que apoyaron de forma abrumadora a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024 y que han soportado el peso económico de los esfuerzos de Trump por reducir drásticamente la plantilla federal.

Con información de Bloomberg

También lee: