Mundo

Lo están sonsacando: Líderes de Europa quieren hablar con Trump antes de reunión con Putin

¿Quieren que Ucrania conserve Crimea y Donbass? Europa busca ver a Trump ‘a contrarreloj’ antes de su reunión con Vladimir Putin.

alt default
Donald Trump podría hablar con líderes europeos antes de su reunión con Vladimir Putin. (Bloomberg)

Líderes de países europeos están buscando hablar con Donald Trump antes de la reunión planeada en Alaska con el líder ruso Vladimir Putin, según personas familiarizadas con el asunto.

Los líderes quieren hablar con él antes del viernes, cuando Trump y Putin se reunirán, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas.

Cualquier conversación tendría lugar tras un intenso fin de semana de diplomacia entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos, que incluyó reuniones en el Reino Unido el sábado con el vicepresidente JD Vance y el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy.

Los embajadores de la Unión Europea recibieron información sobre las conversaciones el domingo y está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque se reúnan virtualmente el lunes. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre una posible llamada.

Como parte de las discusiones en curso entre funcionarios estadounidenses y rusos, Putin exige que Ucrania ceda toda su área oriental del Donbass a Rusia, así como Crimea, que sus fuerzas anexaron ilegalmente en 2014, como condición para desbloquear un alto el fuego y entrar en negociaciones sobre un acuerdo duradero, informó anteriormente Bloomberg.

Un resultado de ese tipo probablemente requeriría que Kiev cediera partes de las regiones de Luhansk y Donetsk que aún están bajo control de Ucrania y le diera a Rusia una victoria que su ejército no pudo lograr militarmente desde el comienzo de la invasión a gran escala en febrero de 2022.


Si el proceso avanza, el territorio “tendría que estar sobre la mesa”, junto con garantías de seguridad para Ucrania, declaró el domingo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el programa This Week de la cadena ABC. Sugirió que esto podría implicar que Ucrania reconozca que ha perdido el control de parte de su territorio sin renunciar formalmente a la soberanía sobre esas regiones.

Ucrania y sus aliados europeos han estado presionando por un alto el fuego que congele la línea de frente actual como primer paso antes de las negociaciones para un acuerdo más duradero. También creen en seguir ejerciendo presión económica sobre Moscú mediante sanciones para presionar a Putin. Trump había amenazado con sanciones a Rusia antes de la fecha límite impuesta por Estados Unidos el viernes pasado, pero hasta ahora el presidente se ha abstenido de tomar medidas directas contra el Kremlin, más allá de aplicar aranceles adicionales a India por sus compras de petróleo ruso.

Zelenski dijo durante el fin de semana que Kiev no cederá territorio —y constitucionalmente no puede hacerlo— mientras los líderes europeos prometieron su continuo apoyo a la soberanía de Ucrania.

“Seguimos comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, declararon los líderes europeos el sábado en una declaración conjunta. “La línea de contacto actual debería ser el punto de partida de las negociaciones”, añadieron. La declaración fue respaldada por el primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia.

Un funcionario de la Unión Europea dijo que Estados Unidos ha estado estrechamente involucrado en la diplomacia en curso y ha mostrado interés en estar alineado con Europa.

Según los términos del acuerdo que han estado discutiendo funcionarios estadounidenses y rusos, Moscú detendría su ofensiva en las regiones de Kherson y Zaporizhia de Ucrania a lo largo de las actuales líneas de batalla.

No está claro si Moscú está dispuesto a ceder el territorio que ocupa actualmente, que incluye la central nuclear de Zaporizhia, la más grande de Europa.

Putin ha insistido repetidamente en que sus objetivos bélicos permanecen inalterados. Entre ellos se incluyen exigencias para que Kiev acepte un estatus neutral y abandone su ambición de pertenecer a la OTAN, así como para que acepte la pérdida de Crimea y las otras cuatro regiones del este y el sur de Ucrania a manos de Rusia.

Partes de Donetsk y Luhansk han estado bajo ocupación rusa desde 2014, cuando el Kremlin incitó a la violencia separatista poco después de la operación para tomar Crimea. Putin declaró que las cuatro regiones ucranianas serían parte permanente de Rusia tras anunciar su anexión en septiembre de 2022, aun cuando sus fuerzas nunca han controlado completamente esos territorios.

También lee: