Mundo

Ucrania no se mueve: Zelenski rechaza ceder territorio a Rusia de cara a reunión entre Trump y Putin

El presidente Donald Trump anunció el viernes que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska.

alt default
Las declaraciones de Zelenski fueron su primera respuesta a la noticia de la reunión de Trump con Putin en Alaska. (Foto: Bloomberg) (Alessia Pierdomenico/Bloomberg)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Kiev no cederá territorio para poner fin a la guerra, mientras asesores de seguridad europeos y estadounidenses se reunían en el Reino Unido antes de una cumbre clave entre Estados Unidos y Rusia.

El presidente Donald Trump anunció el viernes que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska el 15 de agosto, con la aparente exclusión de Zelenski de las conversaciones destinadas a poner fin a la invasión rusa a su vecino, que ya lleva casi cuatro años.

¿EU quiere dar terreno de Ucrania a Rusia?

Las declaraciones de Zelenski fueron su primera respuesta a la noticia de esa reunión, así como a los informes de que las conversaciones entre Washington y Moscú se centran en un acuerdo que consolidaría la ocupación rusa de los territorios tomados durante la invasión militar, según personas familiarizadas con el asunto.

Esa propuesta incluiría una exigencia de Putin para que Ucrania ceda Crimea —anexada ilegalmente por el Kremlin en 2014—, así como toda la región oriental del Donbás.

También implicaría que Zelenski retirara las tropas de las zonas de las regiones de Lugansk y Donetsk que aún controla Kiev.

Reunión de Seguridad por guerra en Ucrania

Asesores de seguridad nacional de Europa, Ucrania y Estados Unidos se reunieron en el Reino Unido y lograron avances significativos hacia el objetivo de poner fin a los combates durante horas de conversaciones el sábado, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato para tratar conversaciones delicadas.


Las negociaciones siguieron a una llamada previa entre Zelenski y el primer ministro británico Keir Starmer, así como a una intensa actividad diplomática de Zelenski con otros líderes europeos.

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, copresidieron el encuentro en Chevening House, en Kent.

Según informó The Wall Street Journal, algunos funcionarios estadounidenses participaron por videoconferencia, y las potencias europeas presentaron una contrapropuesta para las conversaciones con Rusia que, como primer paso, exigiría un alto el fuego.

‘Cualquier decisión contra Ucrania es contra la paz’

“Ucrania está lista para decisiones reales que puedan traer la paz. Cualquier decisión que esté en contra de nosotros, cualquier decisión sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz. No lograrán nada. Son decisiones muertas al nacer. Son decisiones inviables”, dijo Zelenski.

“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania. Nadie podrá desviarse de esto.”

Zelenski señaló que el Reino Unido y Ucrania “comparten la misma visión sobre la necesidad de una paz verdaderamente duradera para Ucrania y sobre el peligro del plan de Rusia de reducirlo todo a discutir lo imposible”, según publicó tras su llamada con Starmer.

El presidente ucraniano también habló con el presidente francés Emmanuel Macron y con el presidente finlandés Alexander Stubb, así como con los primeros ministros de España, Dinamarca y Estonia, según sus publicaciones.

Por su parte, Macron conversó por teléfono con Starmer y con el canciller alemán Friedrich Merz, indicó el mandatario francés en X.

“El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, afirmó Macron. “Los europeos también formarán necesariamente parte de la solución, ya que su propia seguridad está en juego.”

A su vez, Putin habló este sábado con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la más reciente de una serie de llamadas internacionales que ha sostenido el líder ruso desde que se reunió a principios de semana con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.

También lee: