Mundo

A contrarreloj: Putin recibe al enviado de Trump para evitar aranceles y pactar la paz con Ucrania

Vladímir Putin se reunió con el enviado especial de Estados Unidos a pocos días de que concluya el plazo impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.

alt default
Vladímir Putin se reunió con el enviado de Donald Trump, cerca de que concluyan los 10 días que dio el mandatario estadounidense para alcanzar una tregua con Ucrania. (Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo conversaciones el miércoles en Moscú con Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el Kremlin, días antes del vencimiento del plazo dado por la Casa Blanca para que Rusia alcance un acuerdo de paz con Ucrania o enfrente posibles sanciones económicas severas, que también podrían afectar a los países que compran su petróleo.

La reunión entre Putin y Witkoff duró aproximadamente tres horas. Ni Moscú ni Washington ofrecieron, por el momento, más detalles sobre las conversaciones.

Más temprano ese día, Witkoff fue visto mientras caminaba por el parque Zaryadye, cerca del Kremlin, acompañado por Kirill Dmitriev, el enviado del presidente ruso para temas de inversión y cooperación económica, según imágenes difundidas por TASS. Dmitriev escribió más tarde en la red social X que “el diálogo prevalecerá”.

Dmitriev desempeñó un papel clave en las tres rondas de conversaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul durante los últimos meses, así como en el diálogo con funcionarios estadounidenses.

¿Cuándo termina el plazo que dio Trump a Putin y cuáles serían las sanciones?

El plazo que Trump dio a Putin termina el viernes. Washington amenazó con “severos aranceles” y otras sanciones económicas si no cesan las muertes.

Trump expresó su creciente frustración con Putin por los ataques cada vez más intensos de las tropas del Kremlin en zonas civiles de Ucrania, los cuales buscan debilitar la moral y el respaldo público a la guerra. Estos ataques se repitieron en los últimos meses, mientras Trump pedía a su homólogo ceder.


Durante la noche del martes al miércoles, las fuerzas rusas atacaron un centro recreativo en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, y causaron dos muertos y doce heridos, entre ellos dos menores, según informó el miércoles el gobernador regional, Ivan Fedorov.

Las tropas rusas realizaron al menos cuatro ataques en la zona e, inicialmente, dispararon potentes bombas planeadoras.

“Este ataque no tiene ningún sentido militar. Solo crueldad para intimidar”, escribió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en una publicación en Telegram.

Rusia también atacó la red eléctrica ucraniana y las instalaciones de gas para calefacción y cocina, añadió Zelenskyy, mientras Ucrania se prepara para el invierno.

Analistas occidentales y funcionarios ucranianos afirman que Putin busca ganar tiempo y evitar negociaciones serias, mientras sus tropas intentan capturar más territorio enemigo. Una ofensiva rusa que comenzó en primavera y se espera que continúe durante el otoño avanza más rápido que la campaña del año pasado, pero logra avances limitados y costosos, sin haber tomado ninguna ciudad importante.

La situación en la línea del frente resulta crítica para las fuerzas ucranianas, aunque sus defensas no corren riesgo de colapsar, según los analistas.

Socios comerciales de Rusia se verían afectados si no logran pacto con Ucrania

En relación con la amenaza de imponer aranceles a las naciones que compren petróleo ruso, Trump declaró el martes: “Veremos qué pasa”. Esta medida podría aumentar drásticamente los impuestos de importación sobre China e India.

“Tenemos una reunión con Rusia mañana”, agregó Trump. “Vamos a ver qué pasa. Tomaremos una decisión en ese momento”.

Trump aclaró que no se comprometió públicamente con una tasa arancelaria específica.

Aumentar la presión diplomática y económica sobre el Kremlin podría intensificar las tensiones internacionales, en medio del deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington.

Mientras tanto, el expresidente ruso Dmitry Medvedev advirtió que la guerra en Ucrania podría derivar en un conflicto armado entre Rusia y Estados Unidos. Trump respondió a estas declaraciones ordenando el reposicionamiento de dos submarinos nucleares estadounidenses.

¿Cómo impactan las sanciones de EU sobre Rusia?

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, celebró el lunes la visita de Witkoff. “Consideramos (las conversaciones con Witkoff) importantes, sustantivas y muy útiles”, afirmó.

En un primer momento, Trump dio a Moscú un plazo de cincuenta días, pero más tarde adelantó la fecha del ultimátum, mientras el Kremlin seguía bombardeando ciudades ucranianas.

Sin embargo, Trump declaró el domingo que Rusia demostró ser “bastante buena evitando las sanciones”.

“Son personajes astutos”, afirmó sobre los rusos.

El Kremlin insistió en que las sanciones internacionales impuestas desde que invadió a su vecino en febrero de 2022 tuvieron un impacto limitado.

Ucrania sostiene que las sanciones afectan la maquinaria de guerra de Moscú y pide a los aliados occidentales que las intensifiquen.

También lee: