Mundo

Videos del sismo en Rusia de magnitud 8.7: Marina vigila costas de México ante alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 8.7 sacudió una zona costera de Rusia, lo que provocó diversas alertas de tsunami en países con litorales en el océano Pacífico.

alt default
Una alerta de tsunami aparece en una televisión en Yokohama, cerca de Tokio, el miércoles 30 de julio de 2025, después de que Japón emitiera alertas tras un fuerte terremoto frente a la península de Kamchatka, en Rusia. (AP Foto/Eugene Hoshiko) (Eugene Hoshiko/AP)

El sismo en Rusia de magnitud 8.7 causó alarma no solo en el país gobernado por Vladímir Putin, sino en las naciones con costas en el océano Pacífico, luego de que se levantó una alerta por tsunami.

Los primeros reportes tras el sismo en Rusia señalan que el temblor fue perceptible en Alaska, al tiempo que México y otros países activaron la vigilancia de costas ante los posibles efectos de un tsunami.

¿Cómo fue el sismo en Rusia de este 29 de julio?

Un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, específicamente la península de Kamchatka. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a aproximadamente 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski y a una profundidad de 19 kilómetros.

La magnitud del sismo fue posteriormente revisada a 8.8 en la escala de Richter, lo que lo convierte en uno de los terremotos más intensos en la región en décadas.


¿Cuáles son las implicaciones de un sismo de esta magnitud?

Los terremotos de magnitud superior a 8.0 son considerados eventos sísmicos de gran magnitud y pueden causar daños significativos.

En este caso, las autoridades rusas informaron de evacuaciones en las áreas costeras cercanas al epicentro y comenzaron a evaluar los daños.

El gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov, comunicó que, aunque no hubo heridos graves, se reportaron daños en infraestructuras, incluyendo una guardería infantil.

Activan alerta de tsunami: ¿Qué esperar?

Debido a la magnitud del sismo en Rusia, se emitieron alertas de tsunami en varias regiones del océano Pacífico.


Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, se pronosticaron olas de más de 3 metros en la costa rusa y en la región de Hawaii.

En Japón, se advirtió sobre olas de hasta 1 metro que podrían impactar sus costas. Las autoridades japonesas instaron a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras y a no aventurarse al mar hasta que se levante la alerta.

Impacto del sismo en Rusia en otras regiones del Pacífico

El sismo no solo afecta a Rusia y Japón. También se ha extendido el aviso a otras áreas del océano Pacífico, incluyendo Guam y partes de la costa de Alaska. Las autoridades estadounidenses han advertido sobre la posibilidad de olas destructivas y han tomado precauciones necesarias en estas regiones.

El tsunami podría llegar a estas costas “en las próximas tres horas”.

México vigila costas del Pacífico tras sismo en Rusia

Las autoridades mexicanas también activaron la alerta por tsunami. La Secretaría de Marina (SEMAR), a través de su Centro de Alerta de Tsunamis (CAT), emitió este martes 29 de julio el Boletín de Alerta de Tsunami No. 001.

De acuerdo con la información oficial, el terremoto ocurrió a las 18:56 horas (tiempo del centro de México).

Aunque el sismo en Rusia suena muy lejos de México, la Secretaría de Marina advirtió que podrían presentarse variaciones menores del nivel del mar en las costas mexicanas, con alturas de hasta 20 centímetros, a partir de las 2:00 horas del miércoles 30 de julio.

Las autoridades pidieron a Protección Civil y a las instituciones marítimas y portuarias mantener precaución, especialmente en zonas costeras y entradas de puerto. Como medida preventiva, se recomendó mantener a la población alejada de las playas y suspender actividades recreativas o comerciales en zonas marítimas, ya que se pueden presentar corrientes fuertes.

Hasta el momento, no se reportan daños ni afectaciones en territorio mexicano, pero el monitoreo continuará activo.

¿Qué hacer en caso de un tsunami? Estos son los consejos de seguridad

Si te encuentras en una zona costera afectada por la alerta de tsunami, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades. Aquí hay algunas pautas a seguir:

  • Mantente informado: Escucha la radio o sigue las actualizaciones en línea de las autoridades locales.
  • Evacúa si es necesario: Si se emite una orden de evacuación, sigue las instrucciones y dirígete a terrenos más altos.
  • No te acerques a la costa: Mantente alejado de la playa y no intentes observar el tsunami desde la orilla.
  • Ten un plan de emergencia: Asegúrate de tener un plan de evacuación y un kit de emergencia preparado en caso de desastres.

¿Kamchatka es una zona sísmica activa?

La península de Kamchatka se encuentra en una región geológicamente activa, donde las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica se encuentran. Esto hace que la zona sea susceptible a terremotos y erupciones volcánicas.

La actividad sísmica en esta región es habitual, lo que resalta la importancia de estar preparados ante estos eventos naturales.

También lee: