Mundo

‘Esa migra desgraciada...’: Mexicanos en Los Ángeles dedican serenata a agentes de ICE

Frente al edificio del ICE, un grupo de defensores de migrantes le cantaron una peculiar ‘serenata’ en protesta por los operativos de deportación.

alt default
Agentes federales del ICE han encabezado las redadas contra los migrantes. (AP Foto/Olga Fedorova, Archivo) (Olga Fedorova/AP)

Ante las constantes redadas de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), las protestas de migrantes no solo no se han detenido, sino que han tomado color y notoriedad, en una muestra de valentía por defender sus derechos.

Un grupo de activistas dio muestras de cómo hacer una protesta creativa. En redes sociales se ha difundido un video en el que los defensores de migrantes llevaron una peculiar ‘serenata’ a los agentes federales del ICE.

De acuerdo con el portal San Diego Red, la protesta ocurrió en Los Ángeles, afuera del Edward R. Roybal Federal Building, sede del ICE, hasta donde llegó un camión habilitado para presentaciones, en el que iba una banda musical que entonó una versión modificada de la canción ‘La del moño colorado’, que hiciera famosa la agrupación Los Pedernales.

“Esa migra desgraciada, que se vaya a la ching...”, fue el coro entonado al unísono.


En medio de risas y baile, sin miedo de estar frente al ICE, los defensores de migrantes echaron en cara la sátira musical a 10 agentes federales, quienes se quedaron inmóviles ante la peculiar protesta.

¿Qué reacción hubo ante la protesta de migrantes?

En los comentarios del video, que ya ha sido replicado por diversas cuentas, los usuarios de redes celebraron la valentía de los defensores de migrantes y algunos hasta pidieron una versión en inglés para que los agentes la puedan entender.

“Esto es otro nivel de valentía y de enfrentarse a los abusadores. ¡Viva la Raza!”, alguien comentó, reportó San Diego Red.

EU repartirá dinero para detener más migrantes

La Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) de Estados Unidos distribuirá 608 millones de dólares en ayudas a los gobiernos estatales y locales, para construir nuevos centros de detención para migrantes o expandir la capacidad de aquellos ya erigidos.


Este proyecto, denominado ‘Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025’, proporcionará “asistencia financiera (...) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE)”, se lee en una web del gobierno estadounidense.

“Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo”, añade, asegurando que la medida impulsará la política migratoria seguida por el Departamento de Seguridad Nacional.

El proyecto, que está abierto a nuevas solicitudes hasta el 8 de agosto, se produce en pleno repunte de las redadas migratorias y las deportaciones a lo largo de toda la geografía estadounidense, tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado enero.

Sin embargo, algunos estados ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.

Florida y el polémico ‘Alligator Alcatraz’

Es el caso de Florida, que inauguró el pasado 1 de julio un centro de detención para migrantes, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), y anunció su intención de construir otro cuando el original alcance su máxima capacidad, de 3,000 reclusos.

El propio Trump asistió a la inauguración de ese centro, situado al oeste de Miami, e instó al resto de estados a seguir el ejemplo de Florida y erigir más centros de detención para migrantes.

alt default
Las condiciones de Alligator Alcatraz han generado críticas para Donald Trump. (EFE)

Pero a la par que aumentan los arrestos y las deportaciones, también se suceden las denuncias de activistas y organizaciones que lamentan las condiciones inhumanas bajo las que viven los migrantes en dichos centros, a menudo en condiciones de hacinamiento.

En el caso de ‘Alligator Alcatraz’, políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como “jaulas” el lugar en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado del sistema de baño, así como de la ausencia de un método que controle la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.

Con información de EFE

También lee: